Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM)
Descripción del Articulo
La tesis presenta el modelamiento matemático de un exoesqueleto para el diseño de un sistema de captación de señales electroencefalográficas, en el desarrollo de una estrategia de control que permitirá al exoesqueleto emular la marcha humana con el fin de recuperar la capacidad motriz, de manera tot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exoesqueletos robóticos Esclerosis múltiple -- Rehabilitación Esclerosis lateral amiotrófica -- Rehabilitación Tecnología de rehabilitación Extremidades inferiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas 629.892 |
id |
UDEP_28b98ad1e319fe11ceb881ed405307ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3059 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Ojeda Díaz, CarlosMendoza Fuentes, Denis AlexisPerú2017-09-07T21:24:19Z2017-09-072017-04Mendoza, D. (2017). Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3059La tesis presenta el modelamiento matemático de un exoesqueleto para el diseño de un sistema de captación de señales electroencefalográficas, en el desarrollo de una estrategia de control que permitirá al exoesqueleto emular la marcha humana con el fin de recuperar la capacidad motriz, de manera total o parcial, de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y esclerosis múltiple (EM). A lo largo de la investigación sobre el impacto que tienen la ELA y EM en las personas, se expone la etiología y síntomas de los que la padecen. Luego, se enfoca en la evolución que han tenido los exoesqueletos en los últimos años, así como las tecnologías actuales orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen las enfermedades antes mencionadas, ya sea utilizando señales electroencefalográficas, señales electromiográficas o ambas. Finalmente, se explica de manera detallada el modelamiento geométrico, cinemático y dinámico de un exoesqueleto para extremidades inferiores con tres grados de libertad, además de la estrategia de control que lo gobernará empleando señales electroencefalográficas.application/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPExoesqueletos robóticosEsclerosis múltiple -- RehabilitaciónEsclerosis lateral amiotrófica -- RehabilitaciónTecnología de rehabilitaciónExtremidades inferiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas629.892Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM)info:eu-repo/semantics/masterThesisMáster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y OptimizaciónUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestriaIngenieríaMáster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y OptimizaciónORIGINALMAS_IME_AUT_026.pdfMAS_IME_AUT_026.pdfArtículo principalapplication/pdf3349736https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b382ba22-8581-49f4-bced-662db7340f6d/downloadea43fa81841af7b3c423a9f471eccbabMD51TEXTMAS_IME_AUT_026.pdf.txtMAS_IME_AUT_026.pdf.txtExtracted texttext/plain225998https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c400fdc6-c93e-48ef-ac4c-80a0a1317097/download0e7ba7d5aa8a45e04d810b570aa690e6MD52THUMBNAILMAS_IME_AUT_026.pdf.jpgMAS_IME_AUT_026.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4838https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50442f87-7997-41c3-89de-18ffce57df56/downloade3a1eb038f57e40be1f00caa6c9f2a2aMD5311042/3059oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/30592023-11-20 10:02:20.108http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
title |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
spellingShingle |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) Mendoza Fuentes, Denis Alexis Exoesqueletos robóticos Esclerosis múltiple -- Rehabilitación Esclerosis lateral amiotrófica -- Rehabilitación Tecnología de rehabilitación Extremidades inferiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas 629.892 |
title_short |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
title_full |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
title_fullStr |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
title_full_unstemmed |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
title_sort |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
author |
Mendoza Fuentes, Denis Alexis |
author_facet |
Mendoza Fuentes, Denis Alexis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ojeda Díaz, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Fuentes, Denis Alexis |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Exoesqueletos robóticos Esclerosis múltiple -- Rehabilitación Esclerosis lateral amiotrófica -- Rehabilitación Tecnología de rehabilitación Extremidades inferiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas |
topic |
Exoesqueletos robóticos Esclerosis múltiple -- Rehabilitación Esclerosis lateral amiotrófica -- Rehabilitación Tecnología de rehabilitación Extremidades inferiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas 629.892 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
629.892 |
description |
La tesis presenta el modelamiento matemático de un exoesqueleto para el diseño de un sistema de captación de señales electroencefalográficas, en el desarrollo de una estrategia de control que permitirá al exoesqueleto emular la marcha humana con el fin de recuperar la capacidad motriz, de manera total o parcial, de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y esclerosis múltiple (EM). A lo largo de la investigación sobre el impacto que tienen la ELA y EM en las personas, se expone la etiología y síntomas de los que la padecen. Luego, se enfoca en la evolución que han tenido los exoesqueletos en los últimos años, así como las tecnologías actuales orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen las enfermedades antes mencionadas, ya sea utilizando señales electroencefalográficas, señales electromiográficas o ambas. Finalmente, se explica de manera detallada el modelamiento geométrico, cinemático y dinámico de un exoesqueleto para extremidades inferiores con tres grados de libertad, además de la estrategia de control que lo gobernará empleando señales electroencefalográficas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-07T21:24:19Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09-07 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Mendoza, D. (2017). Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3059 |
identifier_str_mv |
Mendoza, D. (2017). Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/3059 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b382ba22-8581-49f4-bced-662db7340f6d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c400fdc6-c93e-48ef-ac4c-80a0a1317097/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50442f87-7997-41c3-89de-18ffce57df56/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea43fa81841af7b3c423a9f471eccbab 0e7ba7d5aa8a45e04d810b570aa690e6 e3a1eb038f57e40be1f00caa6c9f2a2a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819101987405824 |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).