Elección de estrategia de inversión de un perfil moderado
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo realizar un proceso de optimización de portafolio y Benchmark Allocation de una persona de perfil moderado. Con este propósito, se define una asignación estratégica, el Benchmark Allocation, una asignación táctica para construir e implementar el portafolio. Sin embargo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversiones -- Análisis Inversiones -- Toma de decisiones Gestión de cartera -- Análisis 332.6 |
id |
UDEP_27ee335668fcf43c93441f1d4d90a760 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3948 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Neira Alcarraz, Hernando RodrigoValdivieso Lama, Stephania de FatimaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2019-05-06T21:19:55Z2019-05-06T21:19:55Z2019-05-062019-01Valdivieso, S. (2019). Elección de estrategia de inversión de un perfil moderado (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3948El trabajo tiene como objetivo realizar un proceso de optimización de portafolio y Benchmark Allocation de una persona de perfil moderado. Con este propósito, se define una asignación estratégica, el Benchmark Allocation, una asignación táctica para construir e implementar el portafolio. Sin embargo, no se aborda el monitoreo del portafolio. Por lo que, adicionalmente, se aplica la metodología de Asset allocation y Benchmark Allocation para realizar una asignación estratégica de activos de un portafolio. Para ello, se realiza un análisis de indicadores clave como el perfil de riesgo del inversionista, el entorno económico y la asignación estratégica. Con lo cual, se obtiene como resultado final la asignación óptima de un portafolio de inversión para un perfil moderado de acuerdo con el nivel de riesgo asociado. La investigación concluye que, dado el entorno económico actual, la asignación táctica es un portafolio diversificado con mayor porcentaje de inversión en acciones americanas y emergentes respecto a la asignación estratégica.1,19 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Stephania de Fatima Valdivieso LamaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPInversiones -- AnálisisInversiones -- Toma de decisionesGestión de cartera -- Análisis332.6Elección de estrategia de inversión de un perfil moderadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalEconomíaORIGINALTSP_ECO_016.pdfTSP_ECO_016.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1248860https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90ac928f-c878-4b92-8edd-02c3daefaad6/download33ef0aaec80e1969d67ff432c44ad82fMD51TEXTTSP_ECO_016.pdf.txtTSP_ECO_016.pdf.txtExtracted texttext/plain45330https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ad6bd87-3d8b-46f2-b8a7-0f8162e7d6fc/download59250e6333c831ee3cc7811724ab58cdMD54THUMBNAILTSP_ECO_016.pdf.jpgTSP_ECO_016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22662https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d562362e-39ca-4e4c-a8df-22aa1e088146/download048b6e58694787f24ec52ead7a453097MD5511042/3948oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/39482025-03-15 19:25:34.787http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Elección de estrategia de inversión de un perfil moderado |
title |
Elección de estrategia de inversión de un perfil moderado |
spellingShingle |
Elección de estrategia de inversión de un perfil moderado Valdivieso Lama, Stephania de Fatima Inversiones -- Análisis Inversiones -- Toma de decisiones Gestión de cartera -- Análisis 332.6 |
title_short |
Elección de estrategia de inversión de un perfil moderado |
title_full |
Elección de estrategia de inversión de un perfil moderado |
title_fullStr |
Elección de estrategia de inversión de un perfil moderado |
title_full_unstemmed |
Elección de estrategia de inversión de un perfil moderado |
title_sort |
Elección de estrategia de inversión de un perfil moderado |
author |
Valdivieso Lama, Stephania de Fatima |
author_facet |
Valdivieso Lama, Stephania de Fatima |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Neira Alcarraz, Hernando Rodrigo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivieso Lama, Stephania de Fatima |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Inversiones -- Análisis Inversiones -- Toma de decisiones Gestión de cartera -- Análisis |
topic |
Inversiones -- Análisis Inversiones -- Toma de decisiones Gestión de cartera -- Análisis 332.6 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
332.6 |
description |
El trabajo tiene como objetivo realizar un proceso de optimización de portafolio y Benchmark Allocation de una persona de perfil moderado. Con este propósito, se define una asignación estratégica, el Benchmark Allocation, una asignación táctica para construir e implementar el portafolio. Sin embargo, no se aborda el monitoreo del portafolio. Por lo que, adicionalmente, se aplica la metodología de Asset allocation y Benchmark Allocation para realizar una asignación estratégica de activos de un portafolio. Para ello, se realiza un análisis de indicadores clave como el perfil de riesgo del inversionista, el entorno económico y la asignación estratégica. Con lo cual, se obtiene como resultado final la asignación óptima de un portafolio de inversión para un perfil moderado de acuerdo con el nivel de riesgo asociado. La investigación concluye que, dado el entorno económico actual, la asignación táctica es un portafolio diversificado con mayor porcentaje de inversión en acciones americanas y emergentes respecto a la asignación estratégica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-06T21:19:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-06T21:19:55Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-06 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Valdivieso, S. (2019). Elección de estrategia de inversión de un perfil moderado (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3948 |
identifier_str_mv |
Valdivieso, S. (2019). Elección de estrategia de inversión de un perfil moderado (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/3948 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Stephania de Fatima Valdivieso Lama |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Stephania de Fatima Valdivieso Lama Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,19 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90ac928f-c878-4b92-8edd-02c3daefaad6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ad6bd87-3d8b-46f2-b8a7-0f8162e7d6fc/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d562362e-39ca-4e4c-a8df-22aa1e088146/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33ef0aaec80e1969d67ff432c44ad82f 59250e6333c831ee3cc7811724ab58cd 048b6e58694787f24ec52ead7a453097 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818682438516736 |
score |
13.382524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).