Alternativas de solución ante la dificultad de encontrar personal femenino para cubrir puestos catalogados socialmente como "masculinos" en ANA a través de la metodología Design Thinking
Descripción del Articulo
Este estudio se centra en la problemática de Ana, una empresa naciente del rubro gastronómico, dirigida al público de nivel socioeconómico A y B. Es un restaurante operado solo por mujeres. ANA-Cocina de cambio, es el primer espacio gastronómico operado únicamente por mujeres, buscan producir un cam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5701 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres -- En la gastronomía Restaurantes -- Cambio organizacional 658.402 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este estudio se centra en la problemática de Ana, una empresa naciente del rubro gastronómico, dirigida al público de nivel socioeconómico A y B. Es un restaurante operado solo por mujeres. ANA-Cocina de cambio, es el primer espacio gastronómico operado únicamente por mujeres, buscan producir un cambio positivo en el rubro de la cocina y generar impacto social. Esta nueva propuesta lanzó al mercado el 14 septiembre del 2021 y se encontró con un gran desafío: encontrar personal femenino para cubrir puestos de trabajos socialmente catalogados como “masculinos”. La investigación se realizó siguiendo los lineamientos de la metodología de desing thinking, la cual permite crear ideas innovadoras para brindar soluciones eficaces a los usuarios. Se inició identificando el problema, sus causas y consecuencias, en el árbol de problema. Luego se pasó a empatizar con los usuarios y comprender su proceso por medio del árbol de empatía y el desarrollo del customer journey. Esta herramienta consiste en un diagrama de recorrido que ayuda a conocer la perspectiva del usuario antes, durante y después de ser contratada para un puesto de trabajo en Ana. Se propusieron y analizaron diferentes soluciones para el problema antes mencionado, de las cuales se eligió un plan trainee. Este plan asegura futuros puestos de trabajo cubiertos con profesionales que hayan adquirido las competencias y experiencia que requiera la empresa, además de brindar a las mujeres jóvenes que están cursando estudios superiores empoderamiento y autonomía económica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).