Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipa

Descripción del Articulo

La tesis busca minimizar la frecuencia de casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en el centro poblado (CP) de Uñón, mediante el rediseño respectivo del sistema de alcantarillado y mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales. En el sistema de alcantarillado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machado Medina, Carlos Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcantarillado -- Diseño y construcción
Aguas residuales -- Tratamiento
Saneamiento ambiental
628.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UDEP_208879710f5b16f58e3681df2888cc23
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5338
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipa
title Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipa
spellingShingle Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipa
Machado Medina, Carlos Martin
Alcantarillado -- Diseño y construcción
Aguas residuales -- Tratamiento
Saneamiento ambiental
628.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipa
title_full Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipa
title_fullStr Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipa
title_full_unstemmed Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipa
title_sort Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipa
author Machado Medina, Carlos Martin
author_facet Machado Medina, Carlos Martin
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arteaga Núñez, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Machado Medina, Carlos Martin
dc.subject.es.fl_str_mv Alcantarillado -- Diseño y construcción
Aguas residuales -- Tratamiento
Saneamiento ambiental
topic Alcantarillado -- Diseño y construcción
Aguas residuales -- Tratamiento
Saneamiento ambiental
628.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 628.2
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La tesis busca minimizar la frecuencia de casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en el centro poblado (CP) de Uñón, mediante el rediseño respectivo del sistema de alcantarillado y mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales. En el sistema de alcantarillado se procedió a aplicar las normas peruanas y bolivianas para el correcto cálculo de los caudales de diseño, el diámetro de las tuberías principales, la tensión tractiva y la deflexión de las tuberías. Con respecto a la planta de tratamiento se optó por desarrollar un humedal como único elemento de tratamiento debido a que el caudal de diseño obtenido del rediseño del sistema de alcantarillado es muy pequeño, por lo que provocaría un sobredimensionamiento al diseñar otros elementos de tratamiento. El tipo de tratamiento emplear será un humedal de flujo horizontal subsuperficial con macrófitas de tipo emergentes. Al analizar los resultados obtenidos del afluente, posterior al tratamiento aplicado, se observa que la demanda bioquímica de oxígeno y los sólidos suspendidos se han reducido considerablemente en un 99.99 % y un 94.78% respectivamente. Estos resultados se adaptan perfectamente a los límites máximos permisibles (LMP) y estándares de calidad ambiental (ECA). Finalmente, se concluye que el proceso de rediseño del alcantarillado se debe tener en cuenta que el agua se transporte a través de las tuberías por efecto mismo de la gravedad. Para eso se necesita cumplir con la pendiente recomendada (1 %) y/o la profundidad máxima de cada buzón (7 m). Dichos requisitos se han visto comprometidos debido a la zona accidentada en la que se encuentra el CP Uñón, obteniéndose pendientes pronunciadas mayores al 1 %, pero cumpliendo con velocidades menores al 5 m/s, y de esta manera se estaría evitando la erosión de la tubería. Por otro lado, de los resultados obtenidos de la tensión tractiva se observa que tres tramos no cumplen con lo mínimo establecido en el reglamento nacional de edificaciones (RNE), pero al poseer una pendiente considerable se estaría produciendo de igual manera la autolimpieza de la tubería para evitar sedimentación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T23:28:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T23:28:25Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-10
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Machado, C. (2021). Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipa (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5338
identifier_str_mv Machado, C. (2021). Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipa (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5338
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Carlos Martin Machado Medina
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Carlos Martin Machado Medina
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,13 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Arequipa, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e81feada-5f4c-401d-8af3-5965aa2ea09f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e48c99c8-8359-4e5f-a104-de78b5abf033/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c679b533-b7c9-4a2e-832d-ed13f8608c06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af1ef50fa31c83f6b0c95e0fd6a733ae
d21d909ed2bee3600463d5a2560f2e71
4ac47b631307be212d6a1bcefb2e42f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819207495122944
spelling Arteaga Núñez, FranciscoMachado Medina, Carlos MartinUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.Arequipa, Perú2021-12-10T23:28:25Z2021-12-10T23:28:25Z2021-12-102021-11Machado, C. (2021). Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipa (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5338La tesis busca minimizar la frecuencia de casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en el centro poblado (CP) de Uñón, mediante el rediseño respectivo del sistema de alcantarillado y mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales. En el sistema de alcantarillado se procedió a aplicar las normas peruanas y bolivianas para el correcto cálculo de los caudales de diseño, el diámetro de las tuberías principales, la tensión tractiva y la deflexión de las tuberías. Con respecto a la planta de tratamiento se optó por desarrollar un humedal como único elemento de tratamiento debido a que el caudal de diseño obtenido del rediseño del sistema de alcantarillado es muy pequeño, por lo que provocaría un sobredimensionamiento al diseñar otros elementos de tratamiento. El tipo de tratamiento emplear será un humedal de flujo horizontal subsuperficial con macrófitas de tipo emergentes. Al analizar los resultados obtenidos del afluente, posterior al tratamiento aplicado, se observa que la demanda bioquímica de oxígeno y los sólidos suspendidos se han reducido considerablemente en un 99.99 % y un 94.78% respectivamente. Estos resultados se adaptan perfectamente a los límites máximos permisibles (LMP) y estándares de calidad ambiental (ECA). Finalmente, se concluye que el proceso de rediseño del alcantarillado se debe tener en cuenta que el agua se transporte a través de las tuberías por efecto mismo de la gravedad. Para eso se necesita cumplir con la pendiente recomendada (1 %) y/o la profundidad máxima de cada buzón (7 m). Dichos requisitos se han visto comprometidos debido a la zona accidentada en la que se encuentra el CP Uñón, obteniéndose pendientes pronunciadas mayores al 1 %, pero cumpliendo con velocidades menores al 5 m/s, y de esta manera se estaría evitando la erosión de la tubería. Por otro lado, de los resultados obtenidos de la tensión tractiva se observa que tres tramos no cumplen con lo mínimo establecido en el reglamento nacional de edificaciones (RNE), pero al poseer una pendiente considerable se estaría produciendo de igual manera la autolimpieza de la tubería para evitar sedimentación.3,13 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Carlos Martin Machado MedinaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAlcantarillado -- Diseño y construcciónAguas residuales -- TratamientoSaneamiento ambiental628.2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Rediseño del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del CP Uñón, Castilla – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil70319076https://orcid.org/0000-0002-7845-291802625709https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Chávez Jiménez, AdriadnaFarías de Reyes, MarinaArteaga Núñez, FranciscoORIGINALICI_2121.pdfICI_2121.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3283524https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e81feada-5f4c-401d-8af3-5965aa2ea09f/downloadaf1ef50fa31c83f6b0c95e0fd6a733aeMD51TEXTICI_2121.pdf.txtICI_2121.pdf.txtExtracted texttext/plain223113https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e48c99c8-8359-4e5f-a104-de78b5abf033/downloadd21d909ed2bee3600463d5a2560f2e71MD52THUMBNAILICI_2121.pdf.jpgICI_2121.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3198https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c679b533-b7c9-4a2e-832d-ed13f8608c06/download4ac47b631307be212d6a1bcefb2e42f1MD5311042/5338oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/53382023-11-20 10:53:53.857http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.476693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).