Plan de mejora del clima organizacional en una clínica privada de la ciudad Piura

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo dar a conocer la importancia de implantar estrategias para mejorar gestiones establecidas en el área de Gestión y Desarrollo Humano en la Clínica Belén en la ciudad de Piura. Ante la existencia de cierto descontento por parte del personal se hicieron propuestas enfocad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jondec Salazar, Nielsen Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clínicas -- Análisis
Clima organizacional -- Planificación estratégica
Satisfacción en el trabajo -- Evaluación
Administración de personal -- Planificación estratégica
Salud ocupacional -- Planificación estratégica
658.38
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo dar a conocer la importancia de implantar estrategias para mejorar gestiones establecidas en el área de Gestión y Desarrollo Humano en la Clínica Belén en la ciudad de Piura. Ante la existencia de cierto descontento por parte del personal se hicieron propuestas enfocadas en mejorar la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El trabajo se estructuró en tres partes: en la primera parte se define el objeto de estudio y se describe las funciones ejercidas en el área de Gestión y Desarrollo Humano. Seguidamente se define el clima laboral y seguridad y salud en el trabajo y la influencia que tienen en la productividad de la empresa. Se concluye que una empresa que pertenece al sector salud es de suma importancia mantener un buen clima organizacional, por lo que no basta con establecer un conjunto de diversas estrategias para generar bienestar en su fuerza laboral, sino que se requiere identificar aquellos factores que repercuten negativamente para poder plantear alternativas de mejora frente a éstas. Se considera primordial mantener óptimos niveles de salud en la organización, por tanto, se debe fortalecer un buen Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional con el fin de conservar espacios de trabajo favorables donde los colaboradores puedan tener un desempeño eficiente de sus funciones. Se sostiene además, la importancia de propiciar la participación de todos los colaboradores tomando en cuenta sus aportes y preocupaciones, así como mantener una buena comunicación al margen de los niveles de jerarquía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).