Influencia de la diversidad de género en el directorio sobre el riesgo financiero: un análisis en empresas no financieras peruanas

Descripción del Articulo

La creciente atención a la inclusión de mujeres en roles directivos dentro del ámbito empresarial ha suscitado un interés considerable en comprender cómo su presencia en dichos ámbitos puede incidir en el riesgo de las empresas. En tanto, la tesis se centra en analizar la influencia de mujeres en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puicon Lopez, Angella Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres empresarias -- Liderazgo
Dirección de empresas -- Mujeres
Riesgo (Finanzas) -- Empresas -- Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La creciente atención a la inclusión de mujeres en roles directivos dentro del ámbito empresarial ha suscitado un interés considerable en comprender cómo su presencia en dichos ámbitos puede incidir en el riesgo de las empresas. En tanto, la tesis se centra en analizar la influencia de mujeres en el directorio sobre el riesgo financiero de las empresas, evaluado a través del ratio de liquidez y del ratio de apalancamiento financiero. Utilizando un panel de datos que abarca el periodo de 2010 a 2019 con la participación de 16,145 empresas peruanas no financieras pertenecientes a 15 industrias, los resultados no evidenciaron una repercusión de las mujeres en altos cargos directivos sobre el riesgo financiero de las empresas. A pesar de estos resultados, se llevó a cabo un análisis de mediación en los modelos iniciales, utilizando la variable ‘Estrategias de innovación’ como mediadora; sin embargo, los resultados indicaron la ausencia de un efecto significativo. Se concluyó que las estrategias de innovación de las empresas no desempeñaron un papel significativo como intermediario en la relación entre la presencia de mujeres en cargos directivos y el riesgo financiero de las empresas. No obstante, tras corregir el sesgo de endogeneidad, se aplicó un rezago a la variable ‘Mujer directiva’ en los modelos iniciales. Se encontró una asociación significativa y positiva al aplicar el rezago de la variable '%Mujer directiva' en tres modelos respecto al riesgo financiero, siendo dos de ellos medidos por la liquidez y uno por el apalancamiento. Este hallazgo sugiere que el impacto de la presencia de mujeres en cargos directivos puede no manifestarse de manera inmediata, sino más bien a mediano plazo, generando un mayor apalancamiento y una mayor liquidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).