El emprendimiento empresarial en mujeres y su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad de Trujillo, año 2019

Descripción del Articulo

El emprendimiento es una actividad que aporta al crecimiento económico de un país contribuyendo con la prestación de bienes y servicios y generación de empleos, en los últimos años la participación de mujeres en emprendimientos se incrementó a nivel nacional e internacional; el objetivo de la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Chavez, Miriam Zobeida
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Mujeres empresarias
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El emprendimiento es una actividad que aporta al crecimiento económico de un país contribuyendo con la prestación de bienes y servicios y generación de empleos, en los últimos años la participación de mujeres en emprendimientos se incrementó a nivel nacional e internacional; el objetivo de la investigación fue determinar en qué medida y describir y explicar de qué manera el emprendimiento empresarial en mujeres incide en el desarrollo sostenible de la ciudad de Trujillo, año 2019. Investigación de enfoque mixto, diseño no experimental; la población estuvo constituida por mujeres emprendedoras. La información cuantitativa se obtuvo aplicando un cuestionario a 120 mujeres emprendedoras y la información cualitativa aplicando una guía de entrevista a: 2 representantes del Ministerio de la Producción y 5 mujeres emprendedoras de diferentes sectores económicos. Determinándose que el 61% de mujeres emprendedoras se encuentran en un nivel alto de conocimientos sobre emprendimiento y este incide en el desarrollo sostenible de la ciudad de Trujillo, y el 68% tienen un bajo nivel de conocimientos respecto al marco normativo que regula esta actividad, coincidiendo con lo que indicaron tanto los representantes de la entidad del estado como las emprendedoras entrevistadas, que los conocimientos sobre formalización es uno de los problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).