Construcción, ensamblaje y pruebas de motor neumático

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo exponer una serie de actividades para la construcción, ensamblaje y pruebas de motor neumático de aletas cuyo perfil de estator es diferente a los convencionales, al presentar como ventaja una mayor uniformidad de torque. Para ello, se realiza una descripción que permita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checa Aguilar, Nils Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumática -- Investigaciones
Máquinas neumáticas -- Análisis
621.51
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo exponer una serie de actividades para la construcción, ensamblaje y pruebas de motor neumático de aletas cuyo perfil de estator es diferente a los convencionales, al presentar como ventaja una mayor uniformidad de torque. Para ello, se realiza una descripción que permita estimar la velocidad de rotación cuando se establece una presión de trabajo y se somete a una determinada carga externa. Siendo, los valores más destacados, aquellos que se obtuvieron a una presión de trabajo de 7 bares. Adicionalmente, según la norma UNE-EN ISO 5249, el motor no produce una vibración dañina para el operario. Con tal fin, se tratan los conceptos básicos a tener en cuenta para entender el proyecto: las aplicaciones, los elementos que constituyen un circuito neumático y los procesos de fabricación que harán posible la construcción del modelo. De esta forma, se detallan las partes del motor y su geometría, y su comportamiento termodinámico y cinético en el proceso de fabricación, desde la materia prima hasta su acabado final. Finalmente, se exponen las pruebas a las que fue sometido el motor para conocer la curva característica en una determinada presión. El estudio determina que muchos defectos y características del contexto operativo no pueden ser representados en las simulaciones, por lo que se propone realizar un proyecto que analice y ofrezca mejoras para un mejor desempeño del motor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).