Diseño de un sistema neumático de molienda de vainas de algarrobo, en la empresa Agroindustria Orgánica SAC– Lima
Descripción del Articulo
La energía neumática no es utilizada con frecuencia en las industrias productoras de harina de algarrobo, es uno de los motivos por lo que se está generando un límite en el desarrollo tecnológico, el uso de la neumática beneficia al mantenimiento, prolonga la durabilidad de sus componentes, no produ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumática Máquinas neumáticas Agroindustria Algarrobo Molienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La energía neumática no es utilizada con frecuencia en las industrias productoras de harina de algarrobo, es uno de los motivos por lo que se está generando un límite en el desarrollo tecnológico, el uso de la neumática beneficia al mantenimiento, prolonga la durabilidad de sus componentes, no produce peligro de explosiones, generando el bienestar ecológico. Por dicha razón, la siguiente tesis tiene por objetivo, diseñar un sistema neumático de molienda de vainas de algarrobo. El proyecto consta de la determinación de los parámetros específicos del sistema neumático, establecer los parámetros mecánicos y posteriormente determinar los cálculos de dimensionamiento que permitan la molienda de vainas de algarrobo. Para desarrollar esta tesis se emplearon previas investigaciones acerca de moliendas para posteriormente realizar un análisis técnico y entrar directamente al funcionamiento los sistemas mecánicos y neumáticos. Conociendo que tipo de molienda se va a diseñar, se procede a realizar el modelado matemático y con el uso de ecuaciones se logra dimensionar, para luego materializar las piezas mecánicas y lograr los objetivos planteados. Los resultados mostraron que el dimensionamiento mecánico es el correcto y el sistema neumático concatena mediante una transmisión, logrando suministrar energía mecánica al sistema de molienda. Para terminar, se concluye que la máquina está acorde a los parámetros calculados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).