Restitución de derechos arancelarios y su influencia en la gestión financiera de una empresa exportadora de fruta orgánica por el periodo 2020
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo es explicar la aplicación del mecanismo de restitución de derechos arancelarios según los lineamientos establecidos, revisar el tratamiento contable y tributario respecto al impuesto a la renta y analizar cómo este beneficio influye en la gestión financiera en una empresa ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estímulos a exportaciones Incentivos fiscales -- Exportación Empresas agropecuarias -- Impuestos 657.46 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito del trabajo es explicar la aplicación del mecanismo de restitución de derechos arancelarios según los lineamientos establecidos, revisar el tratamiento contable y tributario respecto al impuesto a la renta y analizar cómo este beneficio influye en la gestión financiera en una empresa exportadora de fruta orgánica localizada en Salitral, provincia de Sullana, Piura. Para la elaboración del trabajo, se realizó una revisión teórica de leyes y normas, así como investigaciones relacionadas con el tema y encuestas a empleados sobre el conocimiento de este mecanismo. Con tal fin se hizo un análisis bibliográfico: revisión de legislación aduanera, la normativa respecto al drawback, así como investigaciones y artículos y la gestión financiera. Además de informes SUNAT, Resoluciones de tribunal fiscal (RTF), respecto al tratamiento tributario. Asimismo, se aplicó la observación, el análisis de información en todo el desarrollo del trabajo, para obtener datos respecto al drawback. Se concluye que las empresas exportadoras que aplican este régimen muestran un incremento en la utilidad antes de participaciones e impuestos y el incremento de la liquidez por el flujo de efectivo. Asimismo, la aplicación del drawback tiene un impacto favorable en la gestión financiera de la empresa, ya que a través del ratio de liquidez se evidencia que con este mecanismo la empresa tiene mayor capacidad para el pago de sus obligaciones a corto plazo de acuerdo al análisis, además de ser un ingreso libre de impuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).