Implementación de procedimiento para la recuperación de beneficios tributarios en empresa exportadora
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad mostrar la implementación de un procedimiento de flujo de información que contemple aspectos normativos y los altos requisitos exigidos en cuanto a sustento documentario, llevado a cabo en una empresa exportadora, en la que se determinó que la demostración de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas agropecuarias -- Exportación -- Impuestos Empresas agropecuarias -- Exportación -- Contabilidad Exención de impuestos -- Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por finalidad mostrar la implementación de un procedimiento de flujo de información que contemple aspectos normativos y los altos requisitos exigidos en cuanto a sustento documentario, llevado a cabo en una empresa exportadora, en la que se determinó que la demostración de fehaciencia era una deficiencia por corregir debido a que esto marca el resultado de las solicitudes de recuperación de saldo a favor del exportador y drawback. La recuperación de los beneficios tributarios es un procedimiento que requiere la coordinación de las diversas áreas de la empresa y los principales involucrados en que la información fluya hacia contabilidad, es por ello que este trabajo de suficiencia profesional se ha elaborado en base al uso de una metodología cualitativa descriptiva y una de las formas en las que se logró su desarrollo fue a través de reuniones físicas y virtuales con la participación de los principales involucrados en el flujo de información en las operaciones generadoras de saldos a favor, de tal modo que el área de contabilidad puedo aumentar la recopilación del respaldo documentario necesario para un mejor aprovechamiento de los beneficios tributarios a los cuales la empresa exportadora tiene acceso. Finalmente, cabe destacar que a pesar de que la experiencia que ha servido de base para este trabajo ha sido obtenida en una empresa agroexportadora, se puede ver que el procedimiento implementado puede ser aplicado a empresas exportadoras de otro tipo de bienes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).