Análisis de alternativas de solución para el problema de deserción universitaria en beneficiarios del primer año de Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo estudiar el fenómeno de deserción en la educación universitaria de los beneficiarios del Programa Nacional Beca 18 de PRONABEC, con el fin de ofrecer insumos para contribuir con el diseño de estrategias que busquen reducir el impacto de esta problemática, centrándose s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Nacional Beca 18 (Perú) -- Evaluación Estudiantes universitarios -- Becas, pensiones, etc. -- Evaluación Deserción universitaria -- Investigaciones 378.34 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo estudiar el fenómeno de deserción en la educación universitaria de los beneficiarios del Programa Nacional Beca 18 de PRONABEC, con el fin de ofrecer insumos para contribuir con el diseño de estrategias que busquen reducir el impacto de esta problemática, centrándose solo en beneficiarios del primer año de Beca 18, para reducir su complejidad y, en el futuro, escalar su impacto. Para ello, se hace uso de la metodología Design Thinking que permite desarrollar soluciones innovadoras al problema centradas en el público objetivo. Asimismo, se plantean tres soluciones innovadoras: la primera, Programa de Apoyo Académico y Emocional - PAAE, se concibe como un seguimiento integral personalizado de becarios mayores a becarios recién adjudicados del programa, quienes voluntariamente serán guías en su proceso de transición. La segunda: Mejora en el servicio de orientación vocacional, relacionada a mejorar el proceso vocacional, plantea trabajar una orientación vocacional más completa para mejorar el proceso de selección de la carrera y reducir la probabilidad de desertar. Finalmente, la tercera alternativa, denominada: Programa de Preparación Preuniversitaria - PPP, propone un programa de reforzamiento preuniversitario a potenciales beneficiarios a fin de que se mejore el dominio de algunos temas antes de ingresar al pregrado. A través de un análisis de costo-beneficio de las estrategias propuestas, se concluye que tanto la PAAE como PPP, son intervenciones muy costosas debido a que involucran excesivo capital humano en su desarrollo e implementación y, trabajando una correcta y completa orientación vocacional, se podrá reducir significativamente la problemática de la deserción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).