Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo analizar el uso de Facebook como un canal de comunicación comercial de las inmobiliarias peruanas. Este análisis comparativo urge especialmente con el objetivo de evidenciar cuáles son los contenidos que resulten más valiosos y generen interacción entre los usuarios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zafra Saavedra, César Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook -- Análisis
Redes sociales en Internet -- Planificación estratégica
Comunicación en marketing -- Análisis
Empresas inmobiliarias -- Planificación estratégica
658.872
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UDEP_119550e7edd5045d80069aa8d9b5defa
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5678
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura
title Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura
spellingShingle Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura
Zafra Saavedra, César Enrique
Facebook -- Análisis
Redes sociales en Internet -- Planificación estratégica
Comunicación en marketing -- Análisis
Empresas inmobiliarias -- Planificación estratégica
658.872
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura
title_full Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura
title_fullStr Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura
title_sort Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura
author Zafra Saavedra, César Enrique
author_facet Zafra Saavedra, César Enrique
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Chau, Giancarlo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zafra Saavedra, César Enrique
dc.subject.es.fl_str_mv Facebook -- Análisis
Redes sociales en Internet -- Planificación estratégica
Comunicación en marketing -- Análisis
Empresas inmobiliarias -- Planificación estratégica
topic Facebook -- Análisis
Redes sociales en Internet -- Planificación estratégica
Comunicación en marketing -- Análisis
Empresas inmobiliarias -- Planificación estratégica
658.872
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.872
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El trabajo tiene como objetivo analizar el uso de Facebook como un canal de comunicación comercial de las inmobiliarias peruanas. Este análisis comparativo urge especialmente con el objetivo de evidenciar cuáles son los contenidos que resulten más valiosos y generen interacción entre los usuarios del proyecto inmobiliario Altos de Piura. Para alcanzar este objetivo, se toman de estudio las publicaciones de los proyectos Valle Sagrado, Las Cumbres de Piura y Altos de Piura, de las cuales se realiza un análisis de contenido que permite detectar las acciones comunicativas, los formatos, las temáticas, los discursos publicitarios y los vínculos emocionales que promueven una mayor participación de los públicos en esta red social. Como metodología de investigación, se ha desarrollado una propuesta que contempla la herramienta de análisis cuantitativo. Esta metodología ha permitido conocer qué elementos comunicativos responden mejor a los intereses y preferencias de los usuarios, a través del análisis de cada elemento de manera aislada. Se ha recogido un total de 386 publicaciones realizadas en el periodo de un año, desde el 3 de agosto del 2021 hasta el 3 de agosto del 2022. Siendo la fecha de inicio, la creación de la página de seguidores de Facebook del proyecto Las Cumbres de Piura. Los resultados de la investigación muestran que los contenidos más valorados por el público son aquellos que buscan entretener; los temas están relacionados con las subvenciones del Gobierno: Bono Techo Propio; usando formatos en los que predomina el video; y apelando a la superación que puede despertar en sus clientes dichas publicaciones. Además, se plantea un posible camino de comunicación para reforzar el objetivo comercial de llegar a más personas y cerrar ventas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-28T21:53:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-28T21:53:14Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Zafra, C. (2022). Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5678
identifier_str_mv Zafra, C. (2022). Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5678
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv César Enrique Zafra Saavedra
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
César Enrique Zafra Saavedra
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,38 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60caa5df-7a7f-4f15-a90b-eb674adc198e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47edfad5-83fe-46b5-b6e0-57a58cf917ee/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b8315c3-8d09-4251-9faf-0a7240609600/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7335c5baf4f21bd80a22dba0f7fdaf66
ade133c6170af6b41ad92757639bd918
0c4b47dafaf4abe376d72c37a378ba30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818413174685696
spelling Saavedra Chau, GiancarloZafra Saavedra, César EnriqueUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Piura, Perú2022-10-28T21:53:14Z2022-10-28T21:53:14Z2022-10-282022-09Zafra, C. (2022). Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5678El trabajo tiene como objetivo analizar el uso de Facebook como un canal de comunicación comercial de las inmobiliarias peruanas. Este análisis comparativo urge especialmente con el objetivo de evidenciar cuáles son los contenidos que resulten más valiosos y generen interacción entre los usuarios del proyecto inmobiliario Altos de Piura. Para alcanzar este objetivo, se toman de estudio las publicaciones de los proyectos Valle Sagrado, Las Cumbres de Piura y Altos de Piura, de las cuales se realiza un análisis de contenido que permite detectar las acciones comunicativas, los formatos, las temáticas, los discursos publicitarios y los vínculos emocionales que promueven una mayor participación de los públicos en esta red social. Como metodología de investigación, se ha desarrollado una propuesta que contempla la herramienta de análisis cuantitativo. Esta metodología ha permitido conocer qué elementos comunicativos responden mejor a los intereses y preferencias de los usuarios, a través del análisis de cada elemento de manera aislada. Se ha recogido un total de 386 publicaciones realizadas en el periodo de un año, desde el 3 de agosto del 2021 hasta el 3 de agosto del 2022. Siendo la fecha de inicio, la creación de la página de seguidores de Facebook del proyecto Las Cumbres de Piura. Los resultados de la investigación muestran que los contenidos más valorados por el público son aquellos que buscan entretener; los temas están relacionados con las subvenciones del Gobierno: Bono Techo Propio; usando formatos en los que predomina el video; y apelando a la superación que puede despertar en sus clientes dichas publicaciones. Además, se plantea un posible camino de comunicación para reforzar el objetivo comercial de llegar a más personas y cerrar ventas.1,38 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/César Enrique Zafra SaavedraCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPFacebook -- AnálisisRedes sociales en Internet -- Planificación estratégicaComunicación en marketing -- AnálisisEmpresas inmobiliarias -- Planificación estratégica658.872https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en ComunicaciónUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónComunicación47542022https://orcid.org/0000-0003-2379-938043463943https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Huamán Flores, FernandoTerrones Juárez, SusanaRubio Córdova, MarianellaORIGINALTSP_INF_2206.pdfTSP_INF_2206.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1443480https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60caa5df-7a7f-4f15-a90b-eb674adc198e/download7335c5baf4f21bd80a22dba0f7fdaf66MD51TEXTTSP_INF_2206.pdf.txtTSP_INF_2206.pdf.txtExtracted texttext/plain62078https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47edfad5-83fe-46b5-b6e0-57a58cf917ee/downloadade133c6170af6b41ad92757639bd918MD54THUMBNAILTSP_INF_2206.pdf.jpgTSP_INF_2206.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20318https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b8315c3-8d09-4251-9faf-0a7240609600/download0c4b47dafaf4abe376d72c37a378ba30MD5511042/5678oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56782025-03-15 19:08:22.651http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).