El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídica

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal analizar las inconductas administrativas y/o penales que estén vinculadas a la función pública para procurar el logro de conocimientos teórico-jurídicos orientados a dilucidar el ámbito que corresponde a una infracción administrativa o a un ilícito penal, a fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ipanaqué Atarama, Claudia Socorro, Velazco Ramírez, Esthefany Mariaclara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso administrativo -- Legislación
Sanciones administrativas -- Análisis
Principio de doble incriminación -- Análisis
Proceso penal -- Análisis
D344.43
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UDEP_113c00bcce0912cbd61079690a63538d
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7484
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídica
title El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídica
spellingShingle El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídica
Ipanaqué Atarama, Claudia Socorro
Proceso administrativo -- Legislación
Sanciones administrativas -- Análisis
Principio de doble incriminación -- Análisis
Proceso penal -- Análisis
D344.43
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídica
title_full El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídica
title_fullStr El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídica
title_full_unstemmed El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídica
title_sort El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídica
author Ipanaqué Atarama, Claudia Socorro
author_facet Ipanaqué Atarama, Claudia Socorro
Velazco Ramírez, Esthefany Mariaclara
author_role author
author2 Velazco Ramírez, Esthefany Mariaclara
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Chinchayán, Ronald Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Ipanaqué Atarama, Claudia Socorro
Velazco Ramírez, Esthefany Mariaclara
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso administrativo -- Legislación
Sanciones administrativas -- Análisis
Principio de doble incriminación -- Análisis
Proceso penal -- Análisis
topic Proceso administrativo -- Legislación
Sanciones administrativas -- Análisis
Principio de doble incriminación -- Análisis
Proceso penal -- Análisis
D344.43
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv D344.43
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La tesis tiene como objetivo principal analizar las inconductas administrativas y/o penales que estén vinculadas a la función pública para procurar el logro de conocimientos teórico-jurídicos orientados a dilucidar el ámbito que corresponde a una infracción administrativa o a un ilícito penal, a fin de establecer objetiva y responsablemente la sanción respectiva. Es una investigación de tipo básica, bajo una metodología de la teoría fundamentada, sin que necesariamente conlleve a brindar resultados que tengan un uso práctico inmediato. Para el desarrollo de la investigación se parte del supuesto de la confusión existente en muchos casos respecto a la posible estimación de una inconducta como infracción administrativa o como ilícito penal, al no haber criterios jurídicos uniformes; confusión que suele originar dobles procedimientos o procesos y hasta dobles sanciones por un mismo hecho. Dilucidación que, pese a la objetividad que se procura en los análisis, no implicará un resultado final incontrovertible, dada la existencia de diversidad de criterios, tanto a nivel nacional como internacional, y a la dificultad que involucra la determinación de normas que reflejen en forma exacta la subjetividad y la conducta humana. Por tal razón, el resultado del presente trabajo no deja de tener una significación teórico-jurídica para generar nuevas investigaciones y mayores sustentos con miras a lograr el total esclarecimiento de la problemática estudiada. En función a lo expuesto, el informe de la investigación presenta información preliminar sobre las infracciones administrativas y los delitos contra la administración pública, para luego presentar los análisis respecto a estos delitos habida cuenta su trascendencia respecto a las mayores consecuencias (sanciones penales) que estos pueden ocasionar a una persona que, inclusive, pueden llegar a considerables penas privativas de la libertad. Culmina el informe con la propuesta de algunos criterios que permitan distinguir la naturaleza jurídica que corresponde a las infracciones administrativas y a los delitos. Dilucidado el campo que corresponde a los ilícitos contra la administración pública, por contraste o descarte, quedará dilucidada la aplicación del procedimiento administrativo disciplinario; independientemente de la posibilidad de que un mismo hecho pueda merecer sanción administrativa y sanción penal, pues ello dependerá de que se trate del mismo sujeto de incurrió en la inconducta y que esta tenga una naturaleza diferente -administrativa o penal.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-16T00:24:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-16T00:24:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-07-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ipanaqué, C. y Velazco, E. (2025). El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídica (Tesis para optar el título de Abogada). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7484
identifier_str_mv Ipanaqué, C. y Velazco, E. (2025). El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídica (Tesis para optar el título de Abogada). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7484
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc5e133c-261c-4342-b9c7-b207baf6c272/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84cecdc1-013b-4a96-a798-c1d49d84ac65/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95e3162c-e423-4b19-9846-75f9d284fc67/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6e6f606-d135-40d3-8b71-0313769dc305/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bd7bf95-6efb-480c-9740-623a0908d13e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3de6c098-9470-43c6-9a75-51bf91deba19/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95417d7e-55aa-45eb-a591-32bdcc62938e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d899bb4b-8075-4675-89ad-169c26183877/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7df89b4c-fdeb-436e-917d-6f71764f8a8b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faede90d-1332-4571-9bdf-d238cff8fde4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec0c9976c1152a8c1ffdcd9dbb37890f
7d392e187cb07601e2a2a3c0377f2680
e56f99f70d0e40ef15f38083b289f242
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
ce3f0c5e6005a086be073fb98133a24f
a26988c6b6a5e044d12b8790281978a5
15e73c347bc196cd727bbb7e92d8428b
f8be3b8bbdf88cb011b9286c82a07d3f
0830603d4073c87389293d55284a3920
9579355deca328eae5be10487f7fc914
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1846793711993749504
spelling Vílchez Chinchayán, Ronald HenryIpanaqué Atarama, Claudia SocorroVelazco Ramírez, Esthefany MariaclaraPerú2025-08-16T00:24:31Z2025-08-16T00:24:31Z2025-07-08Ipanaqué, C. y Velazco, E. (2025). El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídica (Tesis para optar el título de Abogada). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7484La tesis tiene como objetivo principal analizar las inconductas administrativas y/o penales que estén vinculadas a la función pública para procurar el logro de conocimientos teórico-jurídicos orientados a dilucidar el ámbito que corresponde a una infracción administrativa o a un ilícito penal, a fin de establecer objetiva y responsablemente la sanción respectiva. Es una investigación de tipo básica, bajo una metodología de la teoría fundamentada, sin que necesariamente conlleve a brindar resultados que tengan un uso práctico inmediato. Para el desarrollo de la investigación se parte del supuesto de la confusión existente en muchos casos respecto a la posible estimación de una inconducta como infracción administrativa o como ilícito penal, al no haber criterios jurídicos uniformes; confusión que suele originar dobles procedimientos o procesos y hasta dobles sanciones por un mismo hecho. Dilucidación que, pese a la objetividad que se procura en los análisis, no implicará un resultado final incontrovertible, dada la existencia de diversidad de criterios, tanto a nivel nacional como internacional, y a la dificultad que involucra la determinación de normas que reflejen en forma exacta la subjetividad y la conducta humana. Por tal razón, el resultado del presente trabajo no deja de tener una significación teórico-jurídica para generar nuevas investigaciones y mayores sustentos con miras a lograr el total esclarecimiento de la problemática estudiada. En función a lo expuesto, el informe de la investigación presenta información preliminar sobre las infracciones administrativas y los delitos contra la administración pública, para luego presentar los análisis respecto a estos delitos habida cuenta su trascendencia respecto a las mayores consecuencias (sanciones penales) que estos pueden ocasionar a una persona que, inclusive, pueden llegar a considerables penas privativas de la libertad. Culmina el informe con la propuesta de algunos criterios que permitan distinguir la naturaleza jurídica que corresponde a las infracciones administrativas y a los delitos. Dilucidado el campo que corresponde a los ilícitos contra la administración pública, por contraste o descarte, quedará dilucidada la aplicación del procedimiento administrativo disciplinario; independientemente de la posibilidad de que un mismo hecho pueda merecer sanción administrativa y sanción penal, pues ello dependerá de que se trate del mismo sujeto de incurrió en la inconducta y que esta tenga una naturaleza diferente -administrativa o penal.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPProceso administrativo -- LegislaciónSanciones administrativas -- AnálisisPrincipio de doble incriminación -- AnálisisProceso penal -- AnálisisD344.43https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El injusto administrativo y el injusto penal en los delitos contra la Administración Pública: alcances de su naturaleza jurídicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoDerechoFacultad de DerechoÁrea Departamental de DerechoÁrea de Derecho Público7204018472228394https://orcid.org/0000-0002-9468-666944287102https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Vílchez Chinchayán, Ronald HenryLip Zegarra, José AlfonsoCaballero Zavala, FrankORIGINALDER_2518.pdfDER_2518.pdfArchivo principalapplication/pdf940496https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc5e133c-261c-4342-b9c7-b207baf6c272/downloadec0c9976c1152a8c1ffdcd9dbb37890fMD51Autorización-Ipanaqué_Atarama-Velazco_Ramírez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf588004https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84cecdc1-013b-4a96-a798-c1d49d84ac65/download7d392e187cb07601e2a2a3c0377f2680MD53Reporte-Ipanaqué_Atarama-Velazco_Ramírez.pdfReporte de turnitinapplication/pdf1676062https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95e3162c-e423-4b19-9846-75f9d284fc67/downloade56f99f70d0e40ef15f38083b289f242MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6e6f606-d135-40d3-8b71-0313769dc305/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTDER_2518.pdf.txtDER_2518.pdf.txtExtracted texttext/plain101863https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bd7bf95-6efb-480c-9740-623a0908d13e/downloadce3f0c5e6005a086be073fb98133a24fMD55Autorización-Ipanaqué_Atarama-Velazco_Ramírez.pdf.txtAutorización-Ipanaqué_Atarama-Velazco_Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain5745https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3de6c098-9470-43c6-9a75-51bf91deba19/downloada26988c6b6a5e044d12b8790281978a5MD57Reporte-Ipanaqué_Atarama-Velazco_Ramírez.pdf.txtReporte-Ipanaqué_Atarama-Velazco_Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain101519https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95417d7e-55aa-45eb-a591-32bdcc62938e/download15e73c347bc196cd727bbb7e92d8428bMD59THUMBNAILDER_2518.pdf.jpgDER_2518.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19187https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d899bb4b-8075-4675-89ad-169c26183877/downloadf8be3b8bbdf88cb011b9286c82a07d3fMD56Autorización-Ipanaqué_Atarama-Velazco_Ramírez.pdf.jpgAutorización-Ipanaqué_Atarama-Velazco_Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35834https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7df89b4c-fdeb-436e-917d-6f71764f8a8b/download0830603d4073c87389293d55284a3920MD58Reporte-Ipanaqué_Atarama-Velazco_Ramírez.pdf.jpgReporte-Ipanaqué_Atarama-Velazco_Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13674https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faede90d-1332-4571-9bdf-d238cff8fde4/download9579355deca328eae5be10487f7fc914MD51011042/7484oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/74842025-10-22 11:29:29.604https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).