El cuestionario

Descripción del Articulo

Las personas o instituciones en búsqueda de información para realizar sus investigaciones y sustentar sus interrogantes de índole social o comercial, recurren a mecanismos o herramientas proveedoras de respuestas que les faciliten su análisis y pronóstico. Existen dos formas de contacto para realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Concha, Rafael
Formato: preprint
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad para el Desarrollo Andino
Repositorio:UDEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:123456789/46
Enlace del recurso:http://repositorio.udea.edu.pe/handle/123456789/46
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuestionario
Investigación social - Técnicas
Descripción
Sumario:Las personas o instituciones en búsqueda de información para realizar sus investigaciones y sustentar sus interrogantes de índole social o comercial, recurren a mecanismos o herramientas proveedoras de respuestas que les faciliten su análisis y pronóstico. Existen dos formas de contacto para realizar una investigación social: (a) contacto directo y (b) contacto indirecto. En el primer caso se puede citar la encuesta como instrumento de recepción de respuesta a unas preguntas pero debe ser de persona a persona. García (2004) la define como, «un método que se realiza por medio de técnicas de interrogación, procurando conocer aspectos relativos a los grupos». Y en cuanto al de contacto indirecto se puede citar al cuestionario que, también según García (2004), consiste en «un sistema de preguntas racionales, ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresados en un lenguaje sencillo y comprensible, que generalmente lo responde por escrito la persona interrogada, sin que sea necesaria la intervención de un encuestador».
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).