Validar un cuestionario no es opinar
Descripción del Articulo
La validación de instrumentos cuantitativos, como cuestionarios, exige un proceso sistemático y empírico que trasciende la mera opinión de expertos. Esta nota académica enfatiza que validar no es opinar: es demostrar, mediante evidencia estadística, que un instrumento mide de forma precisa y consist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203876 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14657/203876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación psicométrica Cuestionarios Validez Fiabilidad Ética en la investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La validación de instrumentos cuantitativos, como cuestionarios, exige un proceso sistemático y empírico que trasciende la mera opinión de expertos. Esta nota académica enfatiza que validar no es opinar: es demostrar, mediante evidencia estadística, que un instrumento mide de forma precisa y consistente el constructo teórico que pretende evaluar. Se distingue entre validez (precisión) y fiabilidad (consistencia), y se explican los principales tipos de validez: de contenido, de constructo y de criterio. Además, se advierte sobre el uso inadecuado de métodos exclusivamente cualitativos en validaciones cuantitativas. La nota ofrece un procedimiento riguroso para la validación psicométrica, subraya consideraciones éticas vinculadas al uso de instrumentos no validados, y formula recomendaciones prácticas para estudiantes y asesores. Finalmente, aboga por una cultura académica más alineada con los estándares internacionales en investigación cuantitativa, en beneficio de la calidad científica y la responsabilidad social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).