Comportamiento Organizacional: caso de estudio de una dirección de sistemas
Descripción del Articulo
Décadas pasadas las empresas prestaban más atención a los aspectos técnicos y/u operativos y no se daba la importancia al trato del personal, la forma de comunicarse con los empleados, su conducta de los mismos y otros factores que hoy en día son vitales para la productividad y el desarrollo tanto d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | preprint |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad para el Desarrollo Andino |
| Repositorio: | UDEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:localhost:123456789/49 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udea.edu.pe/handle/123456789/49 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento organizacional Gestión Toma de decisiones |
| Sumario: | Décadas pasadas las empresas prestaban más atención a los aspectos técnicos y/u operativos y no se daba la importancia al trato del personal, la forma de comunicarse con los empleados, su conducta de los mismos y otros factores que hoy en día son vitales para la productividad y el desarrollo tanto de la Compañía como de las personas. Los administradores, supervisores, jefes y Gerentes además de tener las capacidades en base a sus funciones, deben tener la capacidad de tratar con las personas de manera adecuada, lograr una mejor comunicación, mantener motivados a los trabajadores y obtener el mejor desempeño y así alcanzar los objetivos personales y de la Empresa. El comportamiento organizacional es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y las estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).