Comportamiento organizacional y resiliencia en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac – provincia de Abancay, Apurímac - 2022
Descripción del Articulo
El propósito principal de la presente investigación, titulada “Comportamiento Organizacional y Resiliencia en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac – provincia de Abancay, Apurímac 2022” fue determinar el grado de relación del comportamiento organiz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento organizacional Resiliencia Adaptabilidad Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito principal de la presente investigación, titulada “Comportamiento Organizacional y Resiliencia en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac – provincia de Abancay, Apurímac 2022” fue determinar el grado de relación del comportamiento organizacional y la resiliencia en los trabajadores administrativos de dicha institución. La investigación se llevó a cabo con un enfoque correlacional, utilizando un diseño no experimental y adoptando un enfoque cuantitativo. La población objetivo fue de 149 individuos, y la muestra consistió en 108 trabajadores administrativos de la Universidad Micaela Bastidas de Apurímac. Se utilizó un cuestionario compuesto por 43 ítems como instrumento para recopilar datos, y para validar dicho instrumento se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach. De acuerdo con la escala de medición, se observa que el Comportamiento Organizacional se sitúa en un nivel adecuado, alcanzando un puntaje de 3.65, mientras que la Resiliencia muestra un nivel alto con una puntuación de 4.11. Según el análisis de la correlación de Pearson, se identificó una correlación positiva baja con un valor de 0.393 entre las variables de Comportamiento Organizacional y Resiliencia. Además, se destacó un hallazgo significativo al observar que el nivel del sistema de la organización guarda una relación más fuerte con la resiliencia, presentando un valor de 0.554 y obteniendo así una correlación positiva moderada. A partir de estos resultados, se puede afirmar que los colaboradores, al sentirse identificados con la institución, desempeñan sus funciones de manera satisfactoria y positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).