Efecto de la Apertura Comercial en la Desigualdad de Ingresos en el Perú: 1997 - 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo trata del efecto de la apertura comercial sobre la desigualdad de ingresos en la economía peruana durante el periodo 1997-2018. Para ello se utilizó el test de causalidad de Granger, el modelo autorregresivo de koyck y el modelo de rezagos distribuidos de Almon. Los resultados indican q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Ayacucho Federico Froebel |
| Repositorio: | UDAFF-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/176 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11936/176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apertura comercial Desigualdad de Ingreso Efectos a corto y largo plazo |
| Sumario: | Este trabajo trata del efecto de la apertura comercial sobre la desigualdad de ingresos en la economía peruana durante el periodo 1997-2018. Para ello se utilizó el test de causalidad de Granger, el modelo autorregresivo de koyck y el modelo de rezagos distribuidos de Almon. Los resultados indican que la apertura comercial a corto plazo tiene un impacto negativo pero que no es estadísticamente significativo; contrariamente, la apertura comercial a largo plazo tiene un impacto negativo sobre la desigualdad del ingreso y es estadísticamente significativo. Adicionalmente, se ha encontrado que para el caso peruano existe una relación unidireccional de Granger desde la apertura comercial hacia la desigualdad de ingreso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).