Determinantes socioeconómicas de la desigualdad de ingresos en el Perú en el periodo 1991 - 2020
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue examinar cómo ciertos factores socioeconómicos, como el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, el gasto público y la tasa de alfabetización, influyen en la desigualdad de ingresos entre 1991 y 2020. El estudio es de enfoque cuantitativo correlacional no experimenta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8814 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desigualdad de ingresos Modelo ardl Largo plazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue examinar cómo ciertos factores socioeconómicos, como el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, el gasto público y la tasa de alfabetización, influyen en la desigualdad de ingresos entre 1991 y 2020. El estudio es de enfoque cuantitativo correlacional no experimental. Los datos se recopilaron de diversas fuentes, como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se realizó un análisis con el software EViews 12, utilizando un modelo econométrico de rezagos distribuidos autorregresivos (ARDL). Los hallazgos resaltaron una relación inversa entre el PIB per cápita y la disparidad de ingresos, mostrando que un aumento en el PIB per cápita se asocia con una disminución en la desigualdad de ingresos. Asimismo, se evidenció el impacto a largo plazo de la alfabetización en la desigualdad de ingresos, subrayando la importancia de considerar tanto aspectos educativos como económicos. Los resultados indicaron que una redistribución equitativa del gasto público y un mayor nivel de alfabetización contribuyen a reducir la desigualdad de ingresos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).