Programa de mindfulness para mejorar el afrontamiento al estrés en mujeres violentadas de una organización femenina de Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la efectividad del programa de mindfulness para mejorar el afrontamiento al estrés en mujeres violentadas de una organización femenina, Chiclayo 2022. Se tuvo como muestra la participación de 30 féminas de la ciudad de Chiclayo, las cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia (Psicología) Violencia contra la mujer Estrés (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la efectividad del programa de mindfulness para mejorar el afrontamiento al estrés en mujeres violentadas de una organización femenina, Chiclayo 2022. Se tuvo como muestra la participación de 30 féminas de la ciudad de Chiclayo, las cuales pertenecen a una organización de ayuda a mujeres víctimas de violencia, que tienen un rango de edad entre los 18 a 60 años. En cuanto, al muestreo fue no probabilístico autoelegido por voluntarios. Asimismo, se realizó la V de Aiken al instrumento y al programa ambos con 3 jueces expertos, en donde se obtuvoel 100%, determinando que son aceptables y confiables para su aplicación. En relación al instrumento utilizado en el programa se tomó en cuenta al cuestionario de modos de afrontamiento al estrés de forma disposicional. Después de la aplicación del programa se evidencio resultados positivos, demostrando que el enfoque mindfulness tiene gran eficacia para mejorar el afrontamiento al estrés en féminas violentadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).