Uso de redes sociales y estrategias de lectura crítica hipertextual en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La investigación que se mostrara a continuación tuvo como fin conocer si existe relación entre el “uso de redes sociales” y el “uso de estrategia de lectura crítica hipertextual” en jóvenes universitarios de una Universidad Nacional de Lima. El estudio fue bajo un diseño no experimental, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrato Cherres, Arthur Giuseppe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Lectura Crítica Hipertextual
Uso de Redes Sociales
Estándares Intelectuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación que se mostrara a continuación tuvo como fin conocer si existe relación entre el “uso de redes sociales” y el “uso de estrategia de lectura crítica hipertextual” en jóvenes universitarios de una Universidad Nacional de Lima. El estudio fue bajo un diseño no experimental, descriptivo correlacional y transversal, la población de este estudio fue conformada por 150 alumnos del primer año de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y se aplicaron 2 cuestionarios para conocer el nivel en el que se encontraban las variables respectivas para su posterior correlación. El de uso de redes sociales diseñado por el investigador y un cuestionario tipo Likert de 4 componentes diseñado por Galindo (2014) para conocer las estrategias de lectura crítica hipertextual. Los resultados mostraron que no hay relación entre la variable uso de redes sociales y la variable uso de estrategias de lectura crítica hipertextual en los estudiantes o alumnos del primer año de la Facultad de Economía de la UNFV, asimismo se mostró que no se tiene relación con cada uno de los componentes, por otro lado en cuanto a la variable uso de redes sociales los estudiantes de la UNFV refieren que el 4.7% nunca consume, el 35.3% casi nunca, el 54% a veces, el 5.3% casi siempre y el 0.7% siempre, como información específica se halló que el 77.3% de los estudiantes refieren que ingresan todos los días al facebook, con un 53.3% que ingresa entre 2 y 3 horas diarias. En cuanto a la variable uso de las estrategias de lectura crítica hipertextual en los alumnos refieren que el 34% de los estudiantes o alumno del primer año de la Facultad de Educación de las UNFV, hacen uso a un nivel regular de las estrategias, el 62% buena y el 4% excelente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).