Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes de 5º de secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohmann de Los Olivos, 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado: “Estilos de Aprendizaje y Rendimiento en el área de comunicación en estudiantes de 5º de secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohmann de los Olivos, 2014”; ha dado respuesta al problema: ¿Existe relación entre los Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en el áre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5689 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Área de comunicación CHAEA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio titulado: “Estilos de Aprendizaje y Rendimiento en el área de comunicación en estudiantes de 5º de secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohmann de los Olivos, 2014”; ha dado respuesta al problema: ¿Existe relación entre los Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en el área de comunicación en alumnos de 5º de secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohmann de Los Olivos en el año 2014? .Mientras que el objetivo general tuvo como propósito: Identificar la relación que existe entre los Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico en el área de comunicación en estudiantes de 5º de secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohmann de Los Olivos, 2014. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis está relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica correlacional que se ubica en el nivel descriptivo. El diseño de la investigación ha sido correlacional de corte transversal. La muestra estuvo representada por un grupo de 122 alumnos de 5º de secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohmann, del distrito de Los Olivos, 2014. Las técnicas de investigación empleadas han sido: Test estandarizados (CHAEA), registros de evaluación del año escolar 2014 y para el procesamiento de datos el software SPSS versión 22. Entre los resultados más importantes obtenidos con la prueba estadística de Rho de Spearman tenemos los siguientes: un nivel de correlación de ,039 para el Estilo de Aprendizaje Activo con el Rendimiento Académico, un nivel de correlación de -,019; para el Estilo de Aprendizaje Reflexivo con el Rendimiento Académico, un nivel de correlación de ,073; para el Estilo de Aprendizaje Teórico con el Rendimiento Activo, un nivel de correlación de ,170; para el Estilo de Aprendizaje Pragmático con el Rendimiento Académico, lo que corresponde a una correlación de nivel muy débil. Por todo ello se concluye que no existe relación directa y significativa entre Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en estudiantes de 5º de secundaria de la I.E.Jorge Basadre Grohmann de Los Olivos, 2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).