Evitación experiencial y procrastinación académica en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación ha sido el establecer la relación entre las variables evitación experiencial y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. El estudio ha contado con una muestra de 57 estudiantes pertenecientes a la escuela profesional de Qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación ha sido el establecer la relación entre las variables evitación experiencial y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. El estudio ha contado con una muestra de 57 estudiantes pertenecientes a la escuela profesional de Química de una universidad nacional. Se trata de un tipo de investigación básica, de un nivel correlacional y diseño transversal. Los instrumentos empleados han sido el Acceptance and Action Questionnaire-II (AAQ-II) para la medición de la variable evitación experiencial y la escala de procrastinación académica (EPA) en el caso de la procrastinación académica. Los resultados indican una correlación positiva pero débil con un con un valor del coeficiente de correlación de Pearson de 0,306 entre la evitación experiencial y la procrastinación académica. Así como también una relación entre la evitación experiencial y la dimensión autorregulación académica expresado por un coeficiente de correlación también de Pearson de 0,402, además de una diferencia según sexo tanto en la procrastinación académica y la dimensión autorregulación académica luego de la aplicación de la prueba t de student. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).