Programa de ejercicios físicos en la motricidad gruesa en estudiantes del nivel primario de una institución educativa de Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación, de tipo aplicada y enfoque cuantitativo, utilizó un diseño experimental con un grupo de estudiantes, realizando un pretest y un postest. El objetivo fue analizar cómo un programa de ejercicios físicos afecta la motricidad gruesa en estudiantes de primaria en una institución educa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162358 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de ejercicios físicos Estabilidad Flexibilidad Armonización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | Esta investigación, de tipo aplicada y enfoque cuantitativo, utilizó un diseño experimental con un grupo de estudiantes, realizando un pretest y un postest. El objetivo fue analizar cómo un programa de ejercicios físicos afecta la motricidad gruesa en estudiantes de primaria en una institución educativa en Cajamarca durante 2024. Este trabajo contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible cuatro, centrado en la educación de calidad, demostrando que las actividades físicas desde la primera infancia mejoran la predisposición al aprendizaje al activar el cerebro humano. La correcta implementación de habilidades motoras puede ser esencial para alcanzar este objetivo. La población del estudio incluyó a 40 estudiantes de segundo grado, con una muestra de 20 estudiantes del segundo grado "A". Los resultados mostraron que el programa de ejercicios físicos mejoró significativamente la coordinación motora gruesa de las estudiantes, con un 50% de logro y un 30% de destacado, promoviendo un desarrollo motor más equilibrado y completo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).