Violencia intrafamiliar y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa privada de Carabayllo, 2022

Descripción del Articulo

La investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa privada de Carabayllo, 2022. El enfoque conceptual sobre el que se sienta la base incipiente de la presente investigación, se erige en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera Cerna, Hands Mykelsont
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia (Derecho)
Violencia familiar
Habilidades sociales
Adolescentes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa privada de Carabayllo, 2022. El enfoque conceptual sobre el que se sienta la base incipiente de la presente investigación, se erige en que la violencia establece un vínculo con la persona, ello hace suponer, que es el acto de poder dominante que ejerce un individuo hacía otro, por tanto, se plantea como justificación de la investigación en cómo la violencia intrafamiliar se relaciona con el desarrollo de las habilidades sociales de los adolescentes. Para ello, se utilizó una muestra conformada por 120 adolescentes que oscilan entre las edades de 11 a 16 años de ambos sexos. El diseño empleado en la investigación corresponde al diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. Se recogió información mediante el uso de la tecnología, empleando los formularios para encuesta de Google. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron la Escala de Violencia hacía Adolescentes (EVA) que consta de un total de 30 ítems, además se empleó para medir la otra variable la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales la cual consta de 50 ítems. Posteriormente, se realizó el tratamiento estadístico de la información mediante el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) permitiendo así la obtención de resultados. Finalmente, se concluyó que existe incidencia entre la variable violencia intrafamiliar y las habilidades sociales, determinando que a mayor violencia familiar habrá un menor desarrollo de habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).