Violencia intrafamiliar y afrontamiento del estrés en adolescentes de instituciones educativas públicas de Ica, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada violencia intrafamiliar y estilos de afrontamiento en adolescentes de instituciones públicas de Ica, 2021, tuvo como objetivo principal identificar la correlación entre violencia intrafamiliar y los estilos de afrontamiento en adolescentes de instituciones educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavero Moquillaza, Luis Felipe, Huallcca Casas, Ronald Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Violencia contra la mujer
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada violencia intrafamiliar y estilos de afrontamiento en adolescentes de instituciones públicas de Ica, 2021, tuvo como objetivo principal identificar la correlación entre violencia intrafamiliar y los estilos de afrontamiento en adolescentes de instituciones educativas públicas de Ica. La investigación es de diseño no experimental con tipo descriptivo-correlacional y contó con una muestra de 363 adolescentes estudiantes pertenecientes a dos instituciones educativas públicas de Ica cuyas edades están comprendidas entre 14 y 17 años, Los instrumentos utilizados son: Cuestionario de violencia familiar * VIFA (Altamirano y Castro 2013) y Cuestionario de afrontamiento del estrés – CAE (Sandín y Chorot 2003), donde ambos instrumentos estuvieron validados a través de juicio de expertos y resultaron confiables según alfa de Crombach, ambos “muy confiables”. Los resultados muestran niveles bajos de violencia, con violencia general (4.4%), violencia física (4.4%), y violencia psicológica (6.3%). De la misma forma observamos que el estilo predominante en los adolescentes es reevaluación positiva (18.7%). Por último y respondiendo al objetivo principal, existe una correlación significativa en un nivel alto entre violencia y el estilo expresión emocional abierta con un 25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).