Implementación de la gestión de inventarios para mejorar el servicio al cliente interno de la empresa Induval S.A, Sta. Anita - 2016

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación titula “Implantación de la gestión de inventarios para mejorar el servicio al cliente interno en la empresa Induval S.A. Santa Anita - 2016”, empresa dedicada al rubro de plásticos especialista en la fabricación y comercialización de accesorios internos para tan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Ugarte, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18543
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de Inventarios
Servicio al Cliente interno
Gestión de abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación titula “Implantación de la gestión de inventarios para mejorar el servicio al cliente interno en la empresa Induval S.A. Santa Anita - 2016”, empresa dedicada al rubro de plásticos especialista en la fabricación y comercialización de accesorios internos para tanques del sanitario. El objetivo principal de la investigación es determinar como la gestión de inventarios mejora el servicio al cliente interno, mediante la implementación de políticas de inventario es decir cuánto debo ordenar, el punto de reorden, con la finalidad de reducir las roturas de stock y mejorar el tiempo de ciclo del pedido. Para ello se utilizó la herramienta paretro valorizado y la clasificación ABC y poder determinar de la influencia de los productos tipo A, B, C en las ventas determinando que la clasificación A, tiene una participación de 47% sobre las ventas, por lo cual se puso más énfasis en la mejora del abastecimiento, implantándose políticas de gestión de abastecimiento dado por el lote económico y punto de reorden ya que el lead time es conocido. La investigación se realizó bajo el diseño cuasiexperiemental de tipo aplicada ya que se modificará la variable independiente para ver los resultados en la variable dependiente y trabaja con u grupo de completo conformado por los productos terminados suministrados en 22 días. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observación estructurada directa mediante el instrumento formato de control de despacho. Para el análisis se procesaron los datos descriptivos en Excel y análisis inferencial por el SPSS. Para la contrastación de la hipótesis se usó modelos probabilísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).