Aplicación de la gestión de inventarios para la mejora del servicio al cliente en la empresa Tagumedica S.A
Descripción del Articulo
El presente trabajo demuestra que la aplicación de las herramientas de la Gestión de Inventarios otorga beneficios a la organización y a sus clientes. Por tanto, a lo largo del presente trabajo se presentará el análisis y diagnóstico del problema planteado, el desarrollo de la propuesta de mejora, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1853 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de inventarios Servicio al cliente Exactitud de registro de inventario Índice de rotación Clasificación ABC Inventario cíclico |
Sumario: | El presente trabajo demuestra que la aplicación de las herramientas de la Gestión de Inventarios otorga beneficios a la organización y a sus clientes. Por tanto, a lo largo del presente trabajo se presentará el análisis y diagnóstico del problema planteado, el desarrollo de la propuesta de mejora, los resultados obtenidos y las conclusiones y recomendaciones propuestas. Dentro del análisis y diagnóstico del problema, se determinó que la deficiente gestión de los inventarios de la organización se reflejaba en el inadecuado servicio que se estaba brindando a los clientes, lo cual era un aspecto negativo y que urgía ser tratado inmediatamente. Para ello, dentro del marco del desarrollo de la propuesta de mejora, se hizo uso de herramientas como la clasificación ABC, lo cual permitió priorizar los inventarios según su nivel de importancia. Asimismo, se utilizó los inventarios cíclicos de tal manera que exista un mayor control de las existencias y se logre la mayor exactitud posible en el registro de los inventarios. Además, el índice de rotación fue utilizado para elaborar un nuevo layout del almacén, esto conllevó a mejorar la operatividad del área y un mejor servicio al cliente. Por último, se presentarán las conclusiones y recomendaciones como consecuencias del desarrollo del presente trabajo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).