“Implementación De Una Auditoría Eléctrica Para Reducir El Consumo De Energía Eléctrica En El Hospital Ii De Essalud Cajamarca, 2017”

Descripción del Articulo

EsSalud es una institución prestadora de servicios de salud cuyo ámbito de atención son los trabajadores de la Región Cajamarca, EsSalud cuenta con doce unidades de prestación distribuida en la zona de sur de la región de Cajamarca, que atienden aproximadamente 150,000 asegurados. Para atender adecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobal Diaz, Marcos Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía
Auditoría
Eléctrica
Consumo
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:EsSalud es una institución prestadora de servicios de salud cuyo ámbito de atención son los trabajadores de la Región Cajamarca, EsSalud cuenta con doce unidades de prestación distribuida en la zona de sur de la región de Cajamarca, que atienden aproximadamente 150,000 asegurados. Para atender adecuadamente a los asegurados, EsSalud esta implementada con equipamiento biomédico y electromecánico, suyo uso requiere del abastecimiento de energía eléctrica. Así mismo la funcionalidad de las áreas de atención, comprende ambientes los cuales deben ser iluminados según categoría de uso médico. Pero la falta de actualización tecnológica del sistema eléctrico permite que todavía se empleen aparatos e instalaciones eléctricas ineficientes que genera sobre consumo de energía, debiendo hacerse algo al respecto. La presente tesis persigue efectuar una auditoria eléctrica para determinar si se logra reducir el consumo de energía eléctrica, manteniendo los estándares de uso y de iluminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).