Modelo de auditoría energética para reducir el consumo de energía eléctrica en Senati - Piura, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “MODELO DE AUDITORÍA ENERGÉTICA PARA REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN SENATI - PIURA, 2016”, está enmarcado dentro de las políticas de ahorro de energía, que impulsa el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Efici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Guevara, Julio Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría Energética
Eficiencia
ahorro de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “MODELO DE AUDITORÍA ENERGÉTICA PARA REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN SENATI - PIURA, 2016”, está enmarcado dentro de las políticas de ahorro de energía, que impulsa el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Eficiencia Energética, así como también de la norma ISO 14001, en lo referente a la conservación de los recursos naturales. El SENATI, zonal Piura, es una Institución dedicada a la formación y capacitación de futuro técnicos para la Industria, que se basa en la demostración técnica en sus procesos de enseñanza, por lo cual utiliza diversos equipos didácticos, que son accionados por energía eléctrica convencional; es por ello que la investigación va dirigida a una auditoría energética, verificando su consumo de energía, la eficiencia, y la frecuencia de uso. Se analiza con sus dos variables de estudio, la variable independiente es el Auditoría Energética y la Variable dependiente es la reducción del consumo de energía eléctrica, formulando el problema, si la propuesta de auditoría energética reduce el consumo de energía; en el capítulo III se muestran los resultados del estudio con una recopilación de los consumidores energéticos en el edificio de Electrotecnia de la zonal, en lo que respecta a intensidades de corriente, y tiempos de funcionamiento; para luego plantear acciones y propuestas de ahorro mediante indicadores de consumo energético. En el capítulo IV, se muestra la discusión del tema, y en el capítulo V las conclusiones en el cual se concluye que las propuestas disminuyen el consumo de energía que finalmente, no solo reducen los costos operativos sino también se contribuye a la disminución de la contaminación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).