Aplicación de gestión de riesgo para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación “Aplicación de Gestión de Riesgo para Reducir los Accidentes Laborales en Trabajadores Operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima,2020” tiene como objetivo principal establecer de qué manera la gestión de riesgos influye para reducir los accidentes laborales en trabajadores ope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Humareda, Gianmarco Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59096
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Accidentes de trabajo
Gestión de emergencias
Accidentes industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_fb583fd5aa1f47a27fc037f0e70fe1bd
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59096
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Linares Sánchez, Guillermo GilbertoTerrones Humareda, Gianmarco Giovanni2021-05-04T04:17:15Z2021-05-04T04:17:15Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/59096La presente investigación “Aplicación de Gestión de Riesgo para Reducir los Accidentes Laborales en Trabajadores Operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima,2020” tiene como objetivo principal establecer de qué manera la gestión de riesgos influye para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C, Lima 2020. Asi mismo la metodología de la investigación es aplicada, cuantitativa, explicativa y experimental, ya que se establecerá la causa y efecto de lo que se quiere estudiar. La población constará de los datos de 16 semanas, qué por ser menor la población y muestra serán iguales. No obstante, es de tipo cuasi experimental porque se dividirán en 2 grupos ,16 semanas de pre-test y 16 semanas de post test. Como resultado se obtuvo que la aplicación de gestión de riesgo redujo el índice de frecuencia de accidentes en un 107.71 y el índice de gravedad en 0.18. gracias a las medidas de control propuestas en el IPER como (Capacitaciones, procedimientos de riesgo y uso de EPP). Concluyendo que al comparar los datos en la prueba Wilcoxon, se acepta la hipótesis alternativa. La gestión de riesgo influirá para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima,2020.TesisCallaoEscuela de Ingeniería IndustrialSistemas de Gestión de la Seguridad y Calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAccidentes de trabajoGestión de emergenciasAccidentes industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de gestión de riesgo para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial06814198https://orcid.org/0000-0003-3436-105072750757722026Hermoza Caldas, Augusto FernandoLinares Sánchez, Guillermo GilbertoValdivia Sánchez, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTerrones_HGG-SD.pdfTerrones_HGG-SD.pdfapplication/pdf3563820https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59096/1/Terrones_HGG-SD.pdfe45670472ae0b69dd1970b2f27633a4fMD51Terrones_HGG.pdfTerrones_HGG.pdfapplication/pdf3560402https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59096/2/Terrones_HGG.pdf8c1b31ac7dbc739a758ab9d286a29671MD52TEXTTerrones_HGG-SD.pdf.txtTerrones_HGG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13790https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59096/3/Terrones_HGG-SD.pdf.txt6f081c0407be3f9911df3d198a12e3c5MD53Terrones_HGG.pdf.txtTerrones_HGG.pdf.txtExtracted texttext/plain156437https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59096/5/Terrones_HGG.pdf.txt883b3378cd1f186a8c42a9ff5170bf2bMD55THUMBNAILTerrones_HGG-SD.pdf.jpgTerrones_HGG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3953https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59096/4/Terrones_HGG-SD.pdf.jpg0ce6e119e15eb8ac06dda24bd669d3f7MD54Terrones_HGG.pdf.jpgTerrones_HGG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3953https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59096/6/Terrones_HGG.pdf.jpg0ce6e119e15eb8ac06dda24bd669d3f7MD5620.500.12692/59096oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/590962023-06-23 21:18:33.359Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de gestión de riesgo para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima, 2020
title Aplicación de gestión de riesgo para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima, 2020
spellingShingle Aplicación de gestión de riesgo para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima, 2020
Terrones Humareda, Gianmarco Giovanni
Accidentes de trabajo
Gestión de emergencias
Accidentes industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de gestión de riesgo para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima, 2020
title_full Aplicación de gestión de riesgo para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima, 2020
title_fullStr Aplicación de gestión de riesgo para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima, 2020
title_full_unstemmed Aplicación de gestión de riesgo para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima, 2020
title_sort Aplicación de gestión de riesgo para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima, 2020
author Terrones Humareda, Gianmarco Giovanni
author_facet Terrones Humareda, Gianmarco Giovanni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Sánchez, Guillermo Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Terrones Humareda, Gianmarco Giovanni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidentes de trabajo
Gestión de emergencias
Accidentes industriales
topic Accidentes de trabajo
Gestión de emergencias
Accidentes industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación “Aplicación de Gestión de Riesgo para Reducir los Accidentes Laborales en Trabajadores Operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima,2020” tiene como objetivo principal establecer de qué manera la gestión de riesgos influye para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C, Lima 2020. Asi mismo la metodología de la investigación es aplicada, cuantitativa, explicativa y experimental, ya que se establecerá la causa y efecto de lo que se quiere estudiar. La población constará de los datos de 16 semanas, qué por ser menor la población y muestra serán iguales. No obstante, es de tipo cuasi experimental porque se dividirán en 2 grupos ,16 semanas de pre-test y 16 semanas de post test. Como resultado se obtuvo que la aplicación de gestión de riesgo redujo el índice de frecuencia de accidentes en un 107.71 y el índice de gravedad en 0.18. gracias a las medidas de control propuestas en el IPER como (Capacitaciones, procedimientos de riesgo y uso de EPP). Concluyendo que al comparar los datos en la prueba Wilcoxon, se acepta la hipótesis alternativa. La gestión de riesgo influirá para reducir los accidentes laborales en trabajadores operativos de GRL SEGURITY S.A.C. Lima,2020.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-04T04:17:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-04T04:17:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/59096
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/59096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59096/1/Terrones_HGG-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59096/2/Terrones_HGG.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59096/3/Terrones_HGG-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59096/5/Terrones_HGG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59096/4/Terrones_HGG-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59096/6/Terrones_HGG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e45670472ae0b69dd1970b2f27633a4f
8c1b31ac7dbc739a758ab9d286a29671
6f081c0407be3f9911df3d198a12e3c5
883b3378cd1f186a8c42a9ff5170bf2b
0ce6e119e15eb8ac06dda24bd669d3f7
0ce6e119e15eb8ac06dda24bd669d3f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921318033620992
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).