Planeamiento estratégico y la productividad laboral en la empresa GRL Segurity S.A.C, Lima 2021

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación se propuso como objetivo principal determinar la relación entre el planeamiento estratégico y la productividad laboral de la empresa GRL Segurity S.A.C., en Lima para el año 2021. En base a dicho objetivo, se desarrolló un análisis de enfoque cualitativo, de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Torres, Sergio Manuel, Rivas Auqui, Nayare Grisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Objetivo
Productividad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación se propuso como objetivo principal determinar la relación entre el planeamiento estratégico y la productividad laboral de la empresa GRL Segurity S.A.C., en Lima para el año 2021. En base a dicho objetivo, se desarrolló un análisis de enfoque cualitativo, de tipo básica y de diseño no experimental del tipo correlacional y transversal, en la que se ha tomado como población a 110 empleados de la mencionada empresa que ayudan en las unidades de logística, de control, de línea, de gerencia, de dirección y de asesoría. Considerado el tamaño poblacional, se decidió por un estudio censal, aplicándose como técnica de recolección de datos, la encuesta mediante la utilización de dos cuestionarios los cuales fueron adecuados de dos investigaciones previas; uno de ellos para la medición de la variable planeamiento estratégico y otro para la variable productividad laboral; los cuales tienen la autenticidad y veracidad requerida (con α de 0.800 y 0.856 respectivamente). Se deduce que a través del análisis del RHO de Spearman, el resultado de correlación entre ambas variables es de nivel positiva baja con un valor de 0.361, por lo que se reconoce la hipótesis alterna que declara la relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).