Ineficacia de la medida de protección frente al feminicidio en un juzgado Lima Este, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfocó en analizar la ineficacia de las medidas de prevención del delito de feminicidio en un Juzgado de Lima Este durante el año 2024. Se realizó una investigación básica con un diseño fenomenológico y un enfoque cualitativo. Para la recolección de datos, se utilizaron entrev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Huayllani, Ericka Yesenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Medidas de protección
Eficacia
Ejecución inmediata
Feminicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfocó en analizar la ineficacia de las medidas de prevención del delito de feminicidio en un Juzgado de Lima Este durante el año 2024. Se realizó una investigación básica con un diseño fenomenológico y un enfoque cualitativo. Para la recolección de datos, se utilizaron entrevistas dirigidas a expertos en la materia. La interpretación jurídica fue la metodología aplicada para el análisis de los datos, lo que permitió llegar a conclusiones y formular recomendaciones. Se encontró que las medidas cautelares no se ejecutan de manera positiva debido a varias razones. Entre las más destacadas están la falta de personal capacitado, la insuficiente formación y el desconocimiento de la normativa tanto por parte de las víctimas como de los responsables de ejecutar dichas medidas. Además, se identificaron varios factores adicionales que contribuyen a la ineficacia de estas medidas. Un punto crítico identificado en el estudio, es el papel de la Policía Nacional del Perú, que es la entidad encargada de efectuar las medidas de protección y de informar al Juzgado de Familia especializado. Sin embargo, en la praxis, esta obligación no se está cumpliendo adecuadamente. uno de los factores que impiden que las medidas de protección logren su objetivo de prevenir el feminicidio es la falta de comunicación y organización entre la policía y el Poder Judicial. Por último, el estudio concluye con la obligación de mejorar la formación y capacitación del personal encargado de dar cumplimiento de las medidas de prevención, así como la importancia de una mayor sensibilización y conocimiento de las normativas por parte de las víctimas. También se enfatiza la urgencia de una mejor coordinación y comunicación entre la PNP y el Juzgado de Familia para asegurar la efectividad de las medidas cautelares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).