Exportación Completada — 

Incidencia de la celulosa de papel reciclado en la durabilidad del concreto f'c=310 kg/cm² frente a agentes químicos

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo principal comprobar la incidencia de celulosa de papel reciclado (CPR) en porcentaje de 0.20%, 0.25% y 0.27% en relación al peso del cemento tipo HS en la durabilidad de un concreto f’c=310 kg/cm² frente a agentes químicos. Así mismo, se utilizó una metodología exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Huamani, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celulosa de papel reciclado
Resistencia a la compresión
Sulfatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo principal comprobar la incidencia de celulosa de papel reciclado (CPR) en porcentaje de 0.20%, 0.25% y 0.27% en relación al peso del cemento tipo HS en la durabilidad de un concreto f’c=310 kg/cm² frente a agentes químicos. Así mismo, se utilizó una metodología experimental-explicativa, con un tipo de estudio aplicativo y se empleó un muestreo no-probabilístico, para la muestra patrón (MP) y grupos experimentales GE 1, GE 2 y GE 3, para un total de 12 probetas expuestas a sulfatos solubles, 12 probetas expuestas a cloruros solubles y 36 probetas sometidas a esfuerzos de compresión, obteniendo resultados en la determinación de cantidad de sulfatos en la MP de 1.48% y los grupos experimentales de 1.43%, 1.35% y 1.33%, por otro lado, la determinación de la cantidad de cloruros en el concreto patrón de 4.54% y los demás grupos de 6.08%, 5.05%y 4.89%. Finalmente, la resistencia a la compresión del MP de 333.60 kg/cm², mientras que para nuestros grupos experimentales fue de 362.37 kg/cm², 381.83 kg/cm² y 349.97 kg/cm², obteniendo una mejora significativa con el GE 2: 0.25% de CPR con un 14.46%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).