El juego libre y la autoestima en niños de 5 años de la I.E. Alfredo Bonifaz Fonseca – Rímac, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación de enfoque cuantitativo y corte transversal tuvo como objetivo determinar la relación entre el Juego Libre y Autoestima en niños de 5 años de una institución de Lima en el 2023. La muestra fue de 48 estudiantes, aplicándose una guía estructurada de observación para cada var...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego Socialización Representación Exploración Organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación de enfoque cuantitativo y corte transversal tuvo como objetivo determinar la relación entre el Juego Libre y Autoestima en niños de 5 años de una institución de Lima en el 2023. La muestra fue de 48 estudiantes, aplicándose una guía estructurada de observación para cada variable, y analizando los datos mediante Rho de Spearman. Los resultados mostraron falta de asociación significativa entre el Juego Libre total y la Autoestima global (Rho=0.029; p=0.423), por lo que el nivel lúdico no se vinculaba con la autovaloración integral del niño. Únicamente la dimensión Desarrollo del Juego evidenció correlaciones positivas con la Autoestima general y componentes como el personal, familiar y corporal. Las áreas de Planificación y Socialización durante el juego no parecían optimizar la valoración de sí mismos. Se concluye un impacto acotado y diferenciado de las dimensiones del Juego Libre sobre la Autoestima multifacética en la infancia temprana. Se recomienda implementar estrategias integrales que conjuguen experiencias retadoras de juego con programas de crecimiento personal, para garantizar efectos amplios sobre una autoimagen positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).