Apropiación ilícita como falta en el código penal peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título “Apropiación ilícita como falta en el código penal peruano” y tiene como objetivo general analizar si resulta factible regular la apropiación ilícita como falta en el código Penal peruano, teniendo en cuenta el monto del objeto del delito. De la misma maner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Sobrado, Cila Yolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apropiación
Pena privativa
Faltas
Abuso de confianza
Valor del bien mueble
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título “Apropiación ilícita como falta en el código penal peruano” y tiene como objetivo general analizar si resulta factible regular la apropiación ilícita como falta en el código Penal peruano, teniendo en cuenta el monto del objeto del delito. De la misma manera, el diseño de la investigación es fenomenológico, cuyo enfoque es cualitativo, con método inductivo, la muestra siendo la parte de la población que se ha estudiado en este caso viene a ser los expertos en la materia del derecho penal, conformado por abogados y fiscales de Lima, el muestreo es discrecional o a juicio, ya que los sujetos se seleccionan a través de su criterio profesional en derecho penal, en esta investigación se aplicó la técnica de la entrevista mediante el cual se realizó la recolección de datos para obtener la información necesaria, el resultado en una investigación cualitativa es no probabilístico siendo así los resultados obtenidos son netamente de opinión de los expertos entrevistados, las coincidencias entre los cinco expertos entrevistados en la mayor parte coinciden con las respuestas y en un menor parte discrepan, pero con una mayoría de la propuesta están de acuerdo, que a través de ella se demuestra que al insertar la figura de la apropiación ilícita como falta en el código penal sería una de las alternativas para resocializar al sujeto activo que vendría a ser el quien comete este tipo de delito tomando en cuenta el valor del objeto del bien mueble
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).