Perspectivas de los operadores jurídicos sobre la restitución del bien en delito de Apropiación Ilícita en Lima Norte 2023

Descripción del Articulo

La tesis de investigación analizó las perspectivas de los operadores jurídicos sobre la restitución del bien en delitos de Apropiación Ilícita en Lima Norte durante el año 2023. Se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño no experimental transversal y un nivel descriptivo. La población de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borromeo Meza, Donarts Nechert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apropiación ilícita
Restitución de bienes
Abuso de confianza
Obligación de desolver
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis de investigación analizó las perspectivas de los operadores jurídicos sobre la restitución del bien en delitos de Apropiación Ilícita en Lima Norte durante el año 2023. Se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño no experimental transversal y un nivel descriptivo. La población de estudio estuvo constituida por operadores jurídicos de Lima Norte, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico, incluyendo a 7 operadores jurídicos. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas utilizando una guía de entrevista con 13 preguntas relacionadas con las categorías en estudio. Un análisis descriptivo de las categorías facilitó la obtención de los resultados de la investigación, permitiendo esclarecer los problemas planteados y verificar el cumplimiento de los objetivos establecidos. Se concluyó que la restitución o devolución de bienes a las víctimas de delitos de apropiación ilícita es fundamental y constituye el principal motivo por el cual las víctimas presentan sus denuncias. Sin embargo, se observó que el sistema de justicia penal se enfoca más en imponer sanciones, relegando a un segundo plano la restitución. El estudio reveló que la mayoría de las sentencias condenatorias no especifican un plazo para la restitución de los bienes, lo que resulta en interpretaciones ambiguas y dificulta el cumplimiento de la devolución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).