Programa de integración sensorial para desarrollar atención selectiva en estudiantes de cinco años de una institución educativa de Pimentel, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve una educación de calidad inclusiva y equitativa, y tuvo como propósito proponer un programa de integración sensorial para contribuir al desarrollo de la atención selectiva en estudiantes de cinco años de una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de integración sensorial Atención selectiva Atención integral del niño Programas educativos Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve una educación de calidad inclusiva y equitativa, y tuvo como propósito proponer un programa de integración sensorial para contribuir al desarrollo de la atención selectiva en estudiantes de cinco años de una institución educativa de Pimentel, 2024. Con un diseño descriptivo-propositivo y enfoque cuantitativo, se trabajó con 24 estudiantes de cinco años, encontrando que el 79.17% presentó un nivel regular de atención selectiva, el 16.67% un nivel alto y el 4.17% un nivel bajo, con la red de alerta como la dimensión de menor desempeño y la red de control ejecutivo como la más favorable. El programa de integración sensorial, validado por tres expertos, recibió puntajes máximos en sus generalidades, contenido, aspectos administrativos y representación gráfica, demostrando su viabilidad y efectividad para fortalecer la atención selectiva. Este programa constituye una herramienta innovadora y aplicable para mejorar habilidades cognitivas en el nivel inicial, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes y al fortalecimiento de estrategias educativas inclusivas y de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).