Transformación digital en el desempeño laboral de los servidores públicos de una Institución Castrense, Cusco 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación coadyuva directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número Nº 9, debido a que promueve la innovación y el progreso tecnológico. En ese sentido, la investigación tuvo como objetivo de estudio, determinar la incidencia de la transformación digital en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología Digitalización Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación coadyuva directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número Nº 9, debido a que promueve la innovación y el progreso tecnológico. En ese sentido, la investigación tuvo como objetivo de estudio, determinar la incidencia de la transformación digital en el desempeño laboral de los servidores públicos de una Institución Castrense, Cusco 2024. A través de ella se propuso identificar la incidencia que tiene la transformación digital sobre el desempeño laboral y sus dimensiones. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, el diseño no experimental, alcance explicativo, la población de estudio fue de 350 servidores públicos, con una muestra de 184, el muestreo fue de tipo no probabilístico y se emplearon dos cuestionarios diseñados y validado por expertos, se aplicó una prueba piloto logrando obtener altos niveles de fiabilidad. Con relación al objetivo general de la investigación, se pudo comprobar una incidencia significativa, de la variable transformación digital sobre el desempeño laboral, en los servidores públicos de una Institución Castrense, Cusco, dado que se obtuvo un p-valor 0,001<0.05 en la prueba de Chi cuadrado y un coeficiente de Nagalkerke de 0,0117 en la prueba pseudo R cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).