Modificación del artículo 339 Código Civil, del plazo mayor por causal de adulterio, para salvaguardar la tutela jurisdiccional del cónyuge afectado

Descripción del Articulo

En este trabajo denominado “Modificación del artículo 339 del Código Civil, del plazo mayor de caducidad por la causal de adulterio para salvaguardar la tutela jurisdiccional del cónyuge afectado”, se tuvo como objetivo general Determinar si resulta necesario modificar el plazo máximo de 5 años de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Gonzales, Ana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulterio
Tutela - Derecho y legislación
Derecho de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En este trabajo denominado “Modificación del artículo 339 del Código Civil, del plazo mayor de caducidad por la causal de adulterio para salvaguardar la tutela jurisdiccional del cónyuge afectado”, se tuvo como objetivo general Determinar si resulta necesario modificar el plazo máximo de 5 años de caducidad, contemplados en el art. 339 del Código Civil para interponer demanda de divorcio por causal de adulterio, a efectos de garantizar la tutela jurisdiccional efectiva del cónyuge afectado. Se utilizó la metodología cualitativa, de tipo prospectivo y diseño no experimental, que tuvo como población a los abogados y jueces especialistas en derecho de familia, la muestra estuvo conformada por 9 abogados y 1 jueza de derecho de familia; se les aplicó como instrumento la guía de observación de entrevista y el análisis documental. Se concluyó que debería suprimirse el plazo máximo de acción establecido en el artículo 339 del Cód. Civil ya que se evitaría vulnerar el derecho de tutela jurisdiccional efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).