El adulterio como causal de divorcio en el Perú vs la tutela jurisdiccional efectiva
Descripción del Articulo
La presente investigación realiza un análisis a la normativa del adulterio como causal de divorcio en el derecho civil peruano, con el objetivo de demostrar lo difícil que es para el cónyuge agraviado invocarla, debido a la naturaleza limitada que lo enviste. Ante ello, una norma jurídica sólo será...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jurisprudencia Disolución Divorcio Adulterio Aspectos jurídicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación realiza un análisis a la normativa del adulterio como causal de divorcio en el derecho civil peruano, con el objetivo de demostrar lo difícil que es para el cónyuge agraviado invocarla, debido a la naturaleza limitada que lo enviste. Ante ello, una norma jurídica sólo será eficaz si coexiste con las acciones procesales, instrumentos, medios o recursos necesarios para invocarlas a fin de obtener la Tutela Jurisdiccional Efectiva. Por lo tanto, a partir de un análisis a la jurisprudencia nacional se busca evidenciar los fallos de infundabilidad de los jueces, cuando se plantea el adulterio como causal de divorcio en los tribunales. Para ello y buscando alcanzar el objetivo propuesto en la presente investigación, fue necesario desarrollar un estudio sobre la causal de adulterio en el Perú, así como un análisis al contenido y alcance del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y demás que hagan posible y viable el desarrollo de la misma. Asimismo, se desarrollaron entrevistas con profesionales especialistas en el área estudiada con el objetivo de obtener opiniones fidedignas acerca del particular y poder confrontarlas con los resultados obtenidos en el estudio de campo, lo cual nos permitiría arribar a un mejor entendimiento del hecho planteado en el problema de investigación y dilucidar si la hipótesis descrita refleja la información obtenida. En tal sentido, luego de realizar el análisis teórico pertinente y la contrastación del mismo con la realidad, se pudo arribar a la conclusión que la falta de criterios para demostrar la causal de adulterio en el Perú, si incidiría sobre el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva del cónyuge agraviado, hecho que reafirma la hipótesis esbozada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).