Gestión ambiental y ecoeficiencia en la comunidad nativa el Wayku del distrito de Lamas, región San Martín - 2025

Descripción del Articulo

Este estudio contribuyó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 12, 13 y 15, con la proyección a un futuro más sostenible y resiliente. El objetivo principal fue determinar la relación entre gestión ambiental y ecoeficiencia en una comunidad nativa del distrito de Lamas; sus objetivos es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Pérez, Adrián Ramiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Medio ambiente
Población indígena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio contribuyó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 12, 13 y 15, con la proyección a un futuro más sostenible y resiliente. El objetivo principal fue determinar la relación entre gestión ambiental y ecoeficiencia en una comunidad nativa del distrito de Lamas; sus objetivos específicos, identificar el nivel de gestión ambiental, identificar el nivel de ecoeficiencia y definir la relación entre las dimensiones de gestión ambiental y ecoeficiencia. Con un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal, seleccionando una muestra de 292 individuos. Los resultados revelaron una correlación negativa entre gestión ambiental y ecoeficiencia, con un coeficiente de Spearman de -0,377, indicando que prácticas ambientales más estrictas pueden complicar procesos productivos y reducir la eficiencia económica. A pesar de esto, el análisis mostró que la gestión ambiental explica el 24,50% de la variabilidad en la ecoeficiencia, sugiriendo que otros factores también influyen significativamente. Las conclusiones enfatizan la necesidad de equilibrar las metas ambientales con el uso eficiente de recursos para mejorar la ecoeficiencia, recomendando un análisis más profundo de variables como tecnología y prácticas operativas para desarrollar estrategias ajustadas a las necesidades específicas de la comunidad y fomentar la sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).