Factores culturales que limitan el desarrollo del turismo rural comunitario en el centro poblado Comunidad Nativa Kechwa el Wayku del distrito de Lamas, provincia de Lamas
Descripción del Articulo
El Turismo Rural Comunitario podría contribuir directamente al desarrollo de áreas rurales a través del aprovechamiento y conservación de los recursos. Asimismo, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los mismos es por ello que se realiza la presente investigación titulada: “Factores cu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3079 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Culturas indígenas, Factores culturales, Turismo Rural, identidad cultural aculturación y Lamas, San Martín -Perú. Indigenous cultures, Cultural factors, Rural tourism, cultural identity, acculturation and Lamas, San Martin –Peru. |
Sumario: | El Turismo Rural Comunitario podría contribuir directamente al desarrollo de áreas rurales a través del aprovechamiento y conservación de los recursos. Asimismo, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los mismos es por ello que se realiza la presente investigación titulada: “Factores culturales que limitan el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en el Centro Poblado Comunidad Nativa Kechwa el Wayku del distrito de Lamas, Provincia de Lamas”. La presente investigación tiene como finalidad identificar los factores culturales que limitan el desarrollo del Turismo Rural. Asimismo, identificar el grado de pérdida de identidad cultural, identificar el grado de aculturación e identificar el potencial turístico de la comunidad. La hipótesis corroborada es de la siguiente manera, pérdida de identidad cultural y la aculturación de la comunidad son los factores culturales que limitan el desarrollo del Turismo Rural Comunitario. La presente investigación es de tipo básica y de nivel descriptivo; implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera. Según el resultado la muestra para la aplicación de encuesta a los pobladores es de 361. Para conocer el perfil del visitante se diseñó un cuestionario. Por lo tanto de acuerdo a los datos obtenidos, se tuvo que la pérdida de identidad cultural del Centro Poblado Comunidad Nativa Kechwa el Wayku de la ciudad de Lamas y la aculturación de la comunidad son los factores culturales que limitan el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en el Centro Poblado Comunidad Nativa Kechwa el Wayku. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).