Factores psicológicos asociados a la dismorfia muscular y discriminación en jóvenes LGTBQ+ de Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación examina la relación entre factores psicológicos, dismorfia muscular y discriminación en jóvenes LGBTQ+ de Lima Metropolitana en 2024, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal. Se recolectaron datos de 384 participantes mediante la escala DASS-21...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Sifuentes, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dismorfia muscular
Complejo de Adonis
Discriminación percibida
Comunidad LGBTIQ+
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación examina la relación entre factores psicológicos, dismorfia muscular y discriminación en jóvenes LGBTQ+ de Lima Metropolitana en 2024, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal. Se recolectaron datos de 384 participantes mediante la escala DASS-21 para evaluar factores psicológicos; la Muscle Appearance Satisfaction Scale (MASS) para medir dismorfia muscular; y la Escala de Atribución hacia la Homofobia (EAH) para analizar discriminación. Los resultados generales indicaron una correlación significativa entre factores psicológicos como ansiedad y estrés con altos niveles de dismorfia muscular, y una relación moderada con la percepción de discriminación. No se observaron diferencias en los niveles de dismorfia muscular y discriminación en función de la orientación sexual, lo que sugiere la influencia de factores sociales adicionales. En conclusión, estos hallazgos resaltan la complejidad de las experiencias de dismorfia muscular y discriminación en esta población, subrayando la necesidad de políticas inclusivas y programas de apoyo en salud mental que aborden los desafíos específicos que enfrentan los jóvenes LGBTQ+.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).