Catalizadores funcionales como método de tratamiento en la ozonización catalítica de los compuestos orgánicos volátiles (COV): Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar cuáles son los aspectos más relevantes de la ozonización catalítica de diferentes COVs, para lo cual presentó una metodología de tipo aplicada con un diseño narrativo; para lo cual se utilizó el método de análisis documental. Mediante los resultados se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Coaquira, Americo, Esquivel Mendoza, Fray Herbie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Medioambiente
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar cuáles son los aspectos más relevantes de la ozonización catalítica de diferentes COVs, para lo cual presentó una metodología de tipo aplicada con un diseño narrativo; para lo cual se utilizó el método de análisis documental. Mediante los resultados se obtuvo que, los catalizadores funcionales son los óxidos de metales de transición como el Mn, Co, Cu, Fe y Ni; ello debido a que los óxidos de metales de transición soportados son eficaces para la ozonización catalítica del tolueno en comparación con los materiales meso porosos a granel. La temperatura de reacción en la que ocurre el método de ozonización catalítica se da entre los 25 °C hasta los 90 °C; además, se pudo comprobar que le que el óxido de manganeso soportado es uno de los catalizadores más activos para la ozonización catalítica del tolueno a baja temperatura. La eficiencia del uso de catalizadores funcionales es alta debido al porcentaje de conversión presentado que varían del 90 al 100%. Por otro lado, el tolueno es el COV más predominantes; así también se tiene que, el tolueno es el COV que presenta una más rápida oxidación en la mayoría de los estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).