Efectos de la implementación de qochas frente al cambio climático en la población altoandina: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Las qochas son tecnologías ancestrales originarias de la población altoandina, consisten en depresiones naturales o excavaciones realizadas por el hombre que pueden ser inundados dando lugar a pequeñas lagunas, tienen como función almacenar el recurso hídrico con el objeto de ser usados para consumo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Adrianzén, Juleyska Yanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Medioambiente
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las qochas son tecnologías ancestrales originarias de la población altoandina, consisten en depresiones naturales o excavaciones realizadas por el hombre que pueden ser inundados dando lugar a pequeñas lagunas, tienen como función almacenar el recurso hídrico con el objeto de ser usados para consumo humano en épocas de estiaje y en épocas cercanas a la sequía se utiliza para el riego de cultivos y consumo del ganado. El objetivo general de la presente revisión sistemática fue analizar los efectos con la implementación de las Qochas frente al cambio climático en la población altoandina, con respecto a la metodología se realizó la búsqueda de artículos mediante diversas bases de datos de revistas científicas tales como: ProQuest, Science Direct, EBSCO y Scopus por tanto se seleccionaron 19 artículos para ser analizados. Concluyendo que las diferentes investigaciones demostraron que la implementación de qochas tiene un efecto positivo en la población altoandina permitiéndoles así, el poder adaptarse ante los efectos del cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).