Estudio de estrategias proactivas en la gestión de riesgos climáticos para fortalecer la adaptación al cambio climático – Chupuro, Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, tuvo por objetivo determinar las estrategias de adaptación frente al cambio climático del distrito de Chupuro, provincia de Huancayo esto a través de la distinción del cambio climático en los pobladores, identificando las acciones de la población en las estrategias de ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Alberto, Jonathan Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Clima - Cambios
Medioambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, tuvo por objetivo determinar las estrategias de adaptación frente al cambio climático del distrito de Chupuro, provincia de Huancayo esto a través de la distinción del cambio climático en los pobladores, identificando las acciones de la población en las estrategias de adaptación, reconociendo el nivel de vulnerabilidad y analizando el comportamiento de la temperatura y precipitación a lo largo de los años 2017-2022. La investigación fue de diseño no experimental descriptivo, transversal. Se utilizó la técnica de encuesta para una muestra de 68 personas, con edades rangos de 20 años a 64 años, a través del análisis de datos del SENAMHI para la creación de mapas temáticos de precipitación y temperatura para dichos años. La distinción del cambio climático por parte de la población muestra que el 96% tiene conocimiento del cambio climático, los sectores afectados son principalmente la salud (31%), siendo los principales responsables nosotros mismos (41%). Las acciones y estrategias que vienen realizando la población en contra del cambio climático indica que el 68% coincide que las autoridades tienen una nula participación y el 32% promueven muy pocos proyectos como reforestación que no son suficientes para seguir en estas iniciativas, el nivel de vulnerabilidad identificado es muy severa con un 21.36 de ponderación, de igual modo el mapa de precipitación y temperatura muestra ligeras variaciones en los años 2017- 2022, siendo un lugar lluvioso y de temperatura fría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).