Contribución de la implementación de la Ley Servir en la gestión de capacitación, rendimiento y relaciones humanas del Cenares
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue la evaluación de la contribución que la implementación de la Ley Servir en la gestión de la capacitación, rendimiento y relaciones humanas y sociales del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud. La presente investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento laboral Relaciones interpersonales Perú. [Ley Nº 30057] Funcionarios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue la evaluación de la contribución que la implementación de la Ley Servir en la gestión de la capacitación, rendimiento y relaciones humanas y sociales del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud. La presente investigación, se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, los instrumentos de recolección de los datos de la investigación oscilaron entre observaciones y entrevistas, las cuales se elaboraron a partir de las categorías y sub categorías que se establecieron oportunamente por la naturaleza del fenómeno que se investigó. Se escogió a cuatro servidores representativos de la entidad, a quienes se les entrevistó. Obtenidas sus respuestas vía formato Google Form, por la situación de aislamiento social en la que nos vimos involucrados involuntariamente, se procedió a la depuración y reducción de la información obtenida. Se procedió luego a la triangulación de datos, emergiendo algunas categorías que se requerirá continuar analizando en estudios posteriores. También se consultaron fuentes documentales que permitieron mantener el rigor del proceso de la investigación. Los resultados del trabajo de investigación, revelaron que la contribución de la Ley Servir a la implementación de la gestión de la capacitación, planificando y ejecutando los cursos de capacitación, es reconocida por el personal de la entidad, pero en relación a la gestión del rendimiento, no se pudo apreciar contribución significativa, ya que no se terminó el ciclo programado durante el año 2019, por motivos de la problemática organizacional presentada. Asimismo, la gestión de las relaciones humanas, no fue la más acertada ya que los continuos cambios de autoridad, así como la desvinculación del personal afectaron la cultura y el clima organizacional de la entidad. Será necesario una adecuada implementación para lograr las mejoras en los subsistemas estudiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).