Afectación al derecho de negociación colectiva de los servidores públicos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en aplicación de la ley del servicio civil Nº 30057, decreto de urgencia N° 014-2020 y la ley N° 31188 en el periodo 2016 - 2023
Descripción del Articulo
La investigación afectación al derecho de negociación colectiva de los servidores públicos de la UNSA en aplicación de la LSC Nº 30057, DU Nº 014-2020 y la Ley Nº 31188 en el periodo 2016-2023, tiene como objetivo principal determinar si se ha afectado negativamente dicho derecho bajo los alcances n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negociación colectiva Sector Público Ley del Servicio Civil Nº 30057 Decreto de Urgencia Nº 014-2020 Ley Nº 31188 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación afectación al derecho de negociación colectiva de los servidores públicos de la UNSA en aplicación de la LSC Nº 30057, DU Nº 014-2020 y la Ley Nº 31188 en el periodo 2016-2023, tiene como objetivo principal determinar si se ha afectado negativamente dicho derecho bajo los alcances normativos y periodo señalados. La hipótesis que se plantea es que el citado derecho ha sido afectado negativamente, dadas las diversas modificaciones normativas y limitaciones en su procedimiento, las cuales vulneran la eficacia del derecho a negociar colectivamente. Respecto a la justificación de la investigación, la observación documental de los procedimientos de negociación colectiva en la UNSA desde enero 2016 a agosto 2023 permitirá obtener nueva información y ofrecer sugerencias a la institución para mejorar el desarrollo de la negociación colectiva in situ, asimismo, se propondrá un cambio normativo ante las limitaciones identificadas. Cabe agregar que, a la fecha de la presente investigación, se encuentra en trámite una apelación referida al artículo 10.1.1 de los lineamientos de la LNCSE, así como un proceso arbitral de la UNSA pendiente de resolverse, denotando la relevancia práctica del tema. Finalmente, en cuanto a la metodología, el tipo de investigación es dogmática, socio jurídica, el nivel es descriptivo, explicativo y propositivo, el diseño es no experimental, el enfoque es cualitativo, la muestra son la totalidad de las negociaciones colectivas realizadas entre los servidores públicos y la UNSA (2016- 2023), la técnica utilizada es la observación y el instrumento es la ficha documental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).